
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
Se realizaron concursos de gateo.
Hubo ventas de artículos y accesorios, tanto de maternidad como para bebés.
Se dictaron interesantes charlas para padres.
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
Se realizaron concursos de gateo.
Hubo ventas de artículos y accesorios, tanto de maternidad como para bebés.
Se dictaron interesantes charlas para padres.
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
Se realizaron concursos de gateo.
Hubo ventas de artículos y accesorios, tanto de maternidad como para bebés.
Se dictaron interesantes charlas para padres.
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
Se realizaron concursos de gateo.
Hubo ventas de artículos y accesorios, tanto de maternidad como para bebés.
Se dictaron interesantes charlas para padres.
DIAaDIA fue patrocinador de la Feria del Bebé, en la que contó con un módulo que ofrecía libros didácticos para niños.
LUZ ETTRICK
Se realizaron concursos de gateo.
Hubo ventas de artículos y accesorios, tanto de maternidad como para bebés.
Se dictaron interesantes charlas para padres.
En aquel momento, el evento captó 6835 visitantes, mientras que este año en su octava versión se proyectó atraer a 14 mil familias y padres en potencia.
Durante los dos días de feria se dictaron charlas y talleres de estimulación temprana, dirigido a los futuros padres de familia. También se llevaron a cabo ventas de artículos de maternidad, se realizaron concursos de gateo y contó con la presencia de juegos mecánicos e inflables para la distracción de los más pequeños.
Unos de los módulos que acapararon la atención de los presentes fueron los de las empresas dedicadas al almacenamiento de células madre, las que realizan tamizaje prenatal y neonatal.
Empresas ofertantes
En Panamá existen dos empresas especializadas en el almacenamiento de células madre, una de ellas es Cordón de Vida y la otra es CryoCell. Cabe señalar que el tamizaje prenatal lo efectúan en la Caja de Seguro Social, Laboratorios De Sedas y en los Hospitales de Punta Pacífica, mientras que el tamizaje neonatal lo realizan en el sector público, así como en las clínicas privadas.
Para qué sirve
El tamizaje neonatal ampliado consiste en la aplicación de 56 pruebas a través de análisis de laboratorio con fines preventivos, que debe practicarse a todos los bebés entre el tercer y quinto día de nacido.
Su objetivo principal es descubrir y tratar oportunamente errores innatos del metabolismo, que de ser detectados a tiempo, pueden evitar el desarrollo de enfermedades como sordera, retraso mental, retraso en el crecimiento, enfermedades progresivas en los pulmones, disfunción pancreática, fallos en otros órganos e incluso la muerte.
Estadísticamente está comprobado que uno de cada mil recién nacidos, aparentemente sanos, tienen en forma latente una enfermedad de consecuencias graves e irreversibles, que se manifiestan semanas o meses después de haber nacido.
Por otro lado, el tamizaje prenatal se realiza entre la semana 11 y 14 de gestación. La idea de este examen es detectar a tiempo malformaciones o síndrome de Down en el feto.
Cómo se hacen las pruebas
En el tamizaje neonatal de 56 pruebas se toman cinco gotitas de sangre del talón de su bebé, que posteriormente serán analizadas en el laboratorio. También existe el examen de 104 pruebas, que en este caso utiliza la orina del recién nacido para efectuar el análisis. En teoría, este último es el más recomendado.
En tanto, para realizar el tamizaje prenatal, se le efectúa una prueba de sangre a la futura madre. Cabe destacar que no es necesario aplicarla en ayuna.
Precios de los exámenes
El tamizaje prenatal que se efectúa en Laboratorio De Sedas tiene un costo de $70 y el cliente no tiene la opción de abonar parte del dinero, por el contrario se debe pagar el total del examen.
En el caso del tamizaje neonatal, CryoCell por el examen de 56 pruebas (sangre del talón) cobra $200, mientras que el que consta de 104 pruebas (orina del recién nacido) tiene un valor de $350.