Las balas acaban con vidas inocentes


Cerrar!

El corregimiento de Arnulfo Arias no escapa de la delincuencia. Sus moradores piden paz.

Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    El corregimiento de Arnulfo Arias no escapa de la delincuencia. Sus moradores piden paz.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Otro de los problemas que enfrenta la comunidad es la recolección de basura.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay gente trabajadora que quiere echar para adelante.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Piden más presencia policial.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay que arreglar algunas aceras.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    El corregimiento de Arnulfo Arias no escapa de la delincuencia. Sus moradores piden paz.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Otro de los problemas que enfrenta la comunidad es la recolección de basura.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay gente trabajadora que quiere echar para adelante.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Piden más presencia policial.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay que arreglar algunas aceras.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    El corregimiento de Arnulfo Arias no escapa de la delincuencia. Sus moradores piden paz.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Otro de los problemas que enfrenta la comunidad es la recolección de basura.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay gente trabajadora que quiere echar para adelante.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Piden más presencia policial.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay que arreglar algunas aceras.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    El corregimiento de Arnulfo Arias no escapa de la delincuencia. Sus moradores piden paz.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Otro de los problemas que enfrenta la comunidad es la recolección de basura.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay gente trabajadora que quiere echar para adelante.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Piden más presencia policial.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay que arreglar algunas aceras.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    El corregimiento de Arnulfo Arias no escapa de la delincuencia. Sus moradores piden paz.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Otro de los problemas que enfrenta la comunidad es la recolección de basura.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay gente trabajadora que quiere echar para adelante.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Piden más presencia policial.

  • Las balas acaban con vidas inocentes

    Hay que arreglar algunas aceras.

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Viven en medio de balaceras, rogando que sus hijos sigan el buen camino y no imiten a los miembros de las pandillas.

Cuatro bandas rivales tienen atemorizados a los residentes de Cocobolo y Belén, pues según las madres que viven en esos sectores, los tiroteos y enfrentamientos que protagonizan estos grupos se registran a todas horas, sin importarles si hay niños, mujeres y adultos mayores de por medio.

La comunidad pide o, mejor dicho, suplica a las autoridades locales, al Gobierno, a las iglesias, que los ayuden a librarse de este flagelo que está cobrando la vida de personas inocentes.

Llora la muerte de su hijo

María Tejada, moradora del sector de Belén en San Miguelito, sufrió hace un año la pérdida de un hijo de 16 años, quien al ir a jugar a una cancha de fútbol, recibió un tiro mortal cuando se registraba un enfrentamiento entre bandas rivales.

María, al recordar la situación de su hijo, trata de ser fuerte, pero su dolor de madre no la deja superar la pérdida.

Ahora ella es líder comunitaria, y entre las soluciones que pide para los niños y los jóvenes que están creciendo en el área es que las autoridades locales les den oportunidades de empleo, para que de esa forma salgan de la delincuencia y hagan algo positivo por sus vidas.

DIAaDIA conversó con los moradores de estos sectores, quienes informaron que desde hace cinco años los sectores de Belén y Cocobolo se tornaron violentos, aunque coincidieron en que la deserción escolar, las pandillas y la poca oportunidad de empleo hacen que los jóvenes delincan. “Es un problema de la sociedad que necesita ser atendido antes de que sea un desenfreno sin solución”, adujeron los residentes.

Su vivencia

Manuel Quiñones (nombre ficticio) a la edad de 16 años se involucró en las pandillas, actualmente tiene 25. “Mis padres me decían que me alejara de esa vida, pero aun así, yo seguía de necio”, dijo Quiñones.

Tales fueron sus malas acciones que estuvo preso por tentativa de homicidio y por portar un arma de fuego. “Actué pensando que el que la hace la olvida, pero al que se la hacen no para en su sed de venganza”, aseguró.

Ahora, él tiene una hija y quiere salir de esa vida, pero debido a los antecedentes policivos que aparecen en su hoja de vida, se le cierran las puertas.

“En el grupo en que estoy no aceptamos niños, por el hecho de que tenemos hermanos y no queremos que se involucren. Esta es una vida sufrida, de mucho peligro del cual uno se cansa”, señaló Manuel.

8 acribillados en una semana

Daniel Moreno, representante del lugar, manifestó que el problema de las pandillas no solo es un problema de barrio, sino de familia, de cómo los padres crían a sus hijos. “Se les está dando el apoyo para que los jóvenes trabajen en los proyectos que se realizan en los sectores”, señaló Moreno.

“Una de las dificultades que hemos notado es que si uno de los jóvenes tiene problemas en cierto sector, no puede pasar y se limita al trabajar”, dijo la autoridad local.

Actualmente la Junta Comunal de Arnulfo Arias ha generado empleo para los jóvenes a través de la construcción de nueve canchas, que a la vez fueron construidas como lugares de esparcimiento para los niños.

Moreno expresó que la semana pasada pagaron los gastos de ocho sepelios de jóvenes acribillados, por lo que pide atención para este corregimiento.

“De esta manera pedimos a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Programa de Seguridad Integral (PROSI), la Policía Nacional y al Ministerio de Seguridad que nos apoyen con ideas y programas que sirvan para erradicar las pandillas que hay en el sector”, finalizó Moreno.

 
suscripciones