Cierre indefinido va


Cerrar!

Los indígenas esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

  •  Cierre indefinido va

    Los indígenas esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

  •  Cierre indefinido va

    Los indígenas esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

  •  Cierre indefinido va

    Los indígenas esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

  •  Cierre indefinido va

    Los indígenas esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

  •  Cierre indefinido va

    Los indígenas esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

Mayra Madrid / Melquiades Vásquez Corresponsales - DIAaDIA

La Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del pueblo Ngäbe-Buglé y campesinos de la comarca, que están en contra de la minería, tras una reunión realizada en la tarde de ayer, en el distrito de San Félix, provincia de Chiriquí, mantuvieron su posición de salir a las calles el día de hoy.

El grupo indígena, liderado por Rogelio Montezuma, enfatiza que a diferencia de las demás protestas pacíficas realizadas por el movimiento, será un cierre indefinido de la vía Interamericana, donde dieron a conocer que se concentrarán en varios puntos, tales como: San Félix, San Lorenzo, Viguí (límite entre Chiriquí y Veraguas) y río Cobre (entre los distritos de La Mesa y La Palma).

La molestia de los indígenas, la cual los lleva a salir una vez más a las calles, se centra en la insatisfacción por la eliminación del artículo 5 del proyecto de Ley 415, que establece un régimen especial para la protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la Comarca Ngäbe-Buglé.

El artículo eliminado por parte de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional establecía “la cancelación de todas las concesiones otorgadas y vigentes a empresas nacionales o extranjeras, para la exploración y explotación de los recursos minerales y para la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de la Comarca Ngäbe-Buglé, áreas anexas, territorios y comunidades Ngäbe-Buglé, fuera de la comarca, y se suspenden de inmediato todos los trabajos que estén llevando a cabo dichas empresas”.

Alberto Montezuma, fiscal de la coordinadora, manifestó que esperan la movilización de más de mil personas en diferentes puntos.

“Nos movilizaremos en masa, la protesta del 24 de enero fue una advertencia al Gobierno. En todo momento le planteamos que no queríamos conflicto; sin embargo, sentimos que con sus actitudes nos están provocando. Esto fue un compromiso del Gobierno, no lo inventamos. La eliminación de este artículo nunca debió haberse dado”, dijo Montezuma.

Los indígenas manifestaron no temer ante represiones por parte de la Policía Nacional y el control de multitudes, todo lo contrario, anunciaron estar preparados para los mismos.

 
suscripciones