Incomprensión

Se trata de un sentimiento


Cerrar!

El momento más sublime del deporte panameño fue cuando Irving Saladino (c) subió al podio de Beijing con los colores patrios.

Foto: Archivo

  • Se trata de un sentimiento

    El momento más sublime del deporte panameño fue cuando Irving Saladino (c) subió al podio de Beijing con los colores patrios.

    Foto: Archivo

  • Se trata de un sentimiento

    El momento más sublime del deporte panameño fue cuando Irving Saladino (c) subió al podio de Beijing con los colores patrios.

    Foto: Archivo

Roberto Acuña - DIAaDIA

Felipe “Pipe” Baloy, capitán de la selección nacional de fútbol mayor, definió como “absurda e incomprensible” la nueva ley que regula el uso de los símbolos patrios y establece sanciones para quienes incumplan la norma, sin embargo, aseguró que esta prohibición no mermará ni afectará su espíritu patriótico.

“No usar una muñequera o una manta, con los colores de nuestra bandera, no nos va a quitar el amor que tenemos hacia nuestro país”, manifestó el hombre clave en la zaga del club Santos Laguna de México.

Baloy resaltó que llevar una muñequera tricolor en cada juego no es un capricho de él, y tampoco cree que sea el caso de sus demás compañeros de la selección nacional, ni el de otros atletas panameños, como, por ejemplo, Irving Saladino, Alonso Edward o Celestino “Pelenchín” Caballero. “Esto (portar la bandera) es un sentimiento”, afirma.

“Es bonito llevarla y esto es una manera de representar a nuestro país. Yo acostumbro a utilizar la muñequera, aunque a veces no la uso en todos los partidos”.

Baloy reiteró que no sabe qué quieren ganar con estas restricciones los promotores de la ley. “No sé qué buscan”, comentó.

“Si no se pueden usar, bueno no se usarán. Nosotros estaremos metido en juego, eso no nos debe afectar”, declaró el zaguero central.

A “Pipe” se le recuerda envuelto en el pabellón las tres veces que ha llegado a la final de la Liga MX de México. “Esto es un honor, un orgullo”.

De todos modos, el jugador invitó a los aficionados a asistir el próximo 6 de febrero al estadio nacional Rommel Fernández para alentar a la Roja contra Costa Rica, en el arranque de la Hexagonal final de la Concacaf, clasificatoria para el Mundial Brasil 2014.

Que el Rommel esté a reventar el 6 de febrero sería, para Baloy, una muestra de patriotismo, que iría más allá de lo que señale cualquier ley.

Forma de protesta

Por su parte, el exdefensa de la selección nacional Mario Anthony “El Chalate” Torres exhortó a la fanaticada y los jugadores de la Roja a utilizar la bandera el próximo 6 de febrero en sus rostros, cuerpos y vestimentas.

“El Chalate” invitó a los atletas a no dejar de usar la bandera.

“Eso (los colores patrios) hay que usarlos porque todos somos panameños. Nuestros colores hay que mostrarlos en la cara, en el corazón, porque es un sentimiento y no se le está faltando el respeto a ninguna persona ni a los símbolos de la patria”, sentenció Torres.

Torres, al igual que Baloy, aseveró no entender estas prohibiciones. “Veo que hay a quienes no les gusta que los atletas muestren la bandera, lo que deben es dedicarse a promover leyes que vayan contra la delincuencia, y dejar a los muchachos que hagan patria”.

“El Chalate”, también conocido como el “Caballo de Hierro”, invitó a todos los deportistas, “sean de fútbol, atletismo, natación, baloncesto, boxeo”, a seguir usando los símbolos patrios en sus indumentarias a manera de protesta.

suscripciones
 
suscripciones