Diabetes toma terreno


Cerrar!

Nueva junta directiva de la Apadis.

FOTOS:ROBERTO BARRIOS

  • Diabetes toma terreno

    Nueva junta directiva de la Apadis.

    FOTOS:ROBERTO BARRIOS

  • Diabetes toma terreno

    “Es difícil vivir con la enfermedad, pero es peor echarse a morir y no salir adelante con ella”.

    America Rios

  • Diabetes toma terreno

    “Muchas veces, al saber que tenía la enfermedad me eché a morir, pero con la asociación pude salir adelante y saber que mi vida importa”.

    Hilda Batista

  • Diabetes toma terreno

    “He pasado por muchas circunstancias en la vida, hasta que llegué a la organización y pude darle valor a mi voz”.

    Emerita Julio

  • Diabetes toma terreno

    Nueva junta directiva de la Apadis.

    FOTOS:ROBERTO BARRIOS

  • Diabetes toma terreno

    “Es difícil vivir con la enfermedad, pero es peor echarse a morir y no salir adelante con ella”.

    America Rios

  • Diabetes toma terreno

    “Muchas veces, al saber que tenía la enfermedad me eché a morir, pero con la asociación pude salir adelante y saber que mi vida importa”.

    Hilda Batista

  • Diabetes toma terreno

    “He pasado por muchas circunstancias en la vida, hasta que llegué a la organización y pude darle valor a mi voz”.

    Emerita Julio

Alejandro Santos - DIAaDIA

Sin azúcar se puede vivir. Muchos son los casos de las personas en Panamá que sufren de un mal que aqueja a un sector de la población que va en aumento, este padecimiento es la diabetes.

Solo en la provincia de Panamá hasta la fecha hay más de 5,000 casos registrados con esta enfermedad, que la padecen desde niños hasta adultos mayores, 3 mil más comparado con años anteriores.

En el país existe una fundación sin fines de lucro que ayuda a las personas con este diagnóstico, esta es la Asociación panameña de diabéticos (Apadis), su junta directiva se escogió ayer, siendo su presidente Afranio Carrera Acosta, quien padece de la enfermedad.

Apadis funciona desde 1975 y su fundadora fue Mónica Brown. El año pasado se dividió este organismo en capítulos por provincia, pero la única que está registrada es la del Hospital Santo Tomás.

Para poder ayudar a los diagnosticados con la enfermedad solo se piden algunos requisitos como: tener su control mensual al día, escuchar una charla educativa de una semana y provenir de centros de salud o clínicas privadas.

Carrera Acosta, director de la asociación, sostuvo que el lema de la organización es “El que más sabe, es el que más vive”.

 
suscripciones