
Jóvenes trabajan en la música para mejorar sus técnicas.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Jóvenes trabajan en la música para mejorar sus técnicas.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Jóvenes trabajan en la música para mejorar sus técnicas.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Para mí, la música es lo máximo. El instrumento que toco es la tuba, la que le da fuerza y presencia a la orquesta”.
Thomas Leon
“Mi instrumento favorito es el clarinete. Estas clases de verano son buenas, porque nos ayuda a mejorar mucho en cuanto a la música”.
Nhoely Pom
“Siempre trabajamos la música al aire libre para inspirar a los jóvenes con otro tipo de ambiente”.
Elionett Reyes
Jóvenes trabajan en la música para mejorar sus técnicas.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Para mí, la música es lo máximo. El instrumento que toco es la tuba, la que le da fuerza y presencia a la orquesta”.
Thomas Leon
“Mi instrumento favorito es el clarinete. Estas clases de verano son buenas, porque nos ayuda a mejorar mucho en cuanto a la música”.
Nhoely Pom
“Siempre trabajamos la música al aire libre para inspirar a los jóvenes con otro tipo de ambiente”.
Elionett Reyes
Mientras algunos adolescentes tienen un concepto diferente en cuanto a las vacaciones de verano, estudiantes de premedia y media de diferentes centros educativos públicos y privados de todas las provincias de Panamá participarán de clases, talleres y ensayos en los predios del Casco Antiguo, como parte del proyecto Sistema Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Infantiles y Juveniles Inac-Meduca 2013.
El profesor Elionett Reyes, encargado de mejorar la calidad sonora en los estudiantes, recalcó que la música alimenta el alma y es una forma de entretener a los jóvenes y alejarlos de cosas malas.
El 7 de febrero en Penonomé, provincia de Coclé, podrán presenciar la unión del saxofón, violín, flauta y trompeta, entre otros instrumentos musicales, ya que los jóvenes músicos de todas las provincias ofrecerán un concierto final totalmente gratis.