Comicios violentos
Soldados pasaban el escáner por la cabeza de un bebé y su madre.

Irak | AFP

Los iraquíes votaron masivamente ayer en unas históricas elecciones, marcadas por los atentados que causaron al menos 37 muertos, pero no disuadieron a los electores, sobre todo chiítas y kurdos, de acudir a las urnas.

Más de cien partidos políticos y coaliciones compiten por los 275 asientos de la Asamblea Nacional, un cuerpo de transición que se encargará de escribir la nueva constitución iraquí.

En las horas siguientes a la apertura de los colegios electorales y hasta su cierre, la violencia prometida por los radicales islamistas a quienes acudían a la cita se cumplió, pues se dieron siete atentados suicidas en Bagdad y varios ataques más en otras ciudades del país, en particular en las sunitas vecinas de la capital.

La violencia no impidió que los iraquíes acudiesen masivamente a las urnas, en medio de unas medidas de seguridad excepcionales. Tras el cierre de las urnas, Adel Lami, de la Comisión Electoral Iraquí, estimó en unos ocho millones el número de iraquíes que votaron; es decir, el 60% de los inscritos.

PREFERIDO

"Es una victoria sobre Abú Musab al Zarqaui", exclama orgulloso Hamid, un policía de 33 años encargado de la vigilancia del centro de votación Okaz en la ciudad vieja, refiriéndose al jefe de Al Qaida en Irak, que amenazó de muerte a todo el que acudiera a las urnas.

CANDIDATOS

Iyad Allawi: Primer ministro interino respaldado por Estados Unidos, encabeza el partido Acuerdo Nacional Iraquí.

Ahmed Chalabi: Se le considera como una de las principales figuras detrás de la invasión estadounidense a Irak, debido a su estrecha relación con influyentes políticos de Washington. Sin embargo, su relación con ellos se ha deteriorado desde la caída de Saddam Hussein.

Adnan Pachachi: Al igual que Chalabi, se le vio como un posible presidente para la era post Saddam Hussein.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados