"Retazos de vidas"
Joany De Gracia. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

En la vida de un periodista hay momentos que merecen ser parte de un libro, pues muchas veces en la anónima labor que se realiza, no se da el mérito público, pero ese no es tan valioso como el que se lleva uno por dentro. Por eso, Joany De Gracia se tomó la tarea de atesorar parte de sus trabajos periodísticos en un libro.

EL NACIMIENTO

Esta periodista, por más de una década, compara este libro con tener un hijo. Un año entero le tomó a Joany concretizar la obra que lleva por título: "Retazos de vidas". Sacando cuentas, esta comunicadora cree haber escrito 500 reportajes en sus 12 años en la práctica del periodismo, así que sacar 40 reportajes no fue una tarea fácil. Cuenta Joany que levantar los textos, rebuscar las fotos, llamar a los familiares para conocer el paradero de los protagonistas de sus historias, le tomó tiempo.

LA VOZ DEL CORAZON

Los lineamientos que Joany puso en práctica para escoger los 40 reportajes, fueron aquellos que le tocaron su corazón, que le han dejado recuerdos y que le marcaron profesionalmente.

Entre los casos incluidos en el libro está el de Edward Carrera, un niño con problemas cardíacos, que sólo recurrió a ella para juguetes. Sin embargo, el diario en el cual laboraba Joany emprendió una campaña y el niño se pudo ir a España para ser operado. Lamentablemente, como el caso era tan delicado, Edward murió cuatro años después. También está el caso de Virginia, la joven a quien el marido le echó ácido encima, entre otros. Varios de los reportajes incluidos en el libro, han obtenido premios de prensa.

EL LEGADO

Para Joany, todo periodista debería escribir un libro para dejarlo como un legado; no sólo es hacer una noticia y ser uno del montón, sino marcar su trabajo. "Profesionalmente, éste es el proyecto más importante que he hecho", finalizó.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados