[
Imprimir]


El carnaval está aquí
Las cámaras estarán en Panamá y el interior. (Foto: Archivo / EPASA)

Kathyria Caicedo, Milagros Murillo Y Carolina Sánchez | DIAaDIA

Tanto esperar y ya llegó el carnaval. Las maletas, las ambulancias, los vestidos de baño, las gasas, los shorts y las motos están listos, porque cuatro días de desenfreno y locura están por empezar. Mientras las personas se organizan para ir a diferentes puntos del país a disfrutar la fiesta del rey Momo, los estamentos de seguridad y los equipos de emergencia también hacen lo suyo.

ALERTA VERDE

Por ejemplo, en la Caja de Seguro Social se ha declarado una alerta verde, que entra a regir desde hoy y se extiende hasta el miércoles 6 de febrero. Entre los puntos que se incluyen están la provisión de 51 ambulancias, de las cuales, 11 son de Soporte Avanzado a la Vida; 15 Tipo I (Básicas de Transporte); 2 Tipo III y las otras unidades estarán disponibles en las diferentes instalaciones con que cuenta la entidad en todo el país. Asimismo, se informó que tendrán un puesto habilitado en la vía Transístimica y otro en Aguadulce.

Pero, la Caja de Seguro Social no será la única encargada de proveer salud, ya que en el Hospital Santo Tomás (HST) también tienen su equipo listo. En este centro médico han preparado un plan de contingencia que incluye: el reforzamiento de los insumos, recurso humano y materiales necesarios para estos días. Einar Cruz, jefe del Cuarto de Urgencias del HST, explica que se han organizado turnos extraordinarios para médicos, enfermeras y demás personal paramédico para estos días.

En los centros de salud también se garantiza la atención, por lo menos en el distrito de San Miguelito. El director de la Región de San Miguelito, Sergio Pérez, dijo que ante cualquier eventualidad que se produzca, han organizado un Plan Operativo de Contingencia.

Esta llamada "Alerta preventiva" establece que los centros de salud de Cerro Batea, Chilibre, Alcalde Díaz y Veranillo, tendrán un horario de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, durante el sábado y domingo de carnaval. En el caso del centro de salud de San Isidro, la cosa será diferente, ya que tendrá un horario de 24 horas, todo el carnaval.

LOS OPERATIVOS DE INSPECCION

Además de la atención hospitalaria, el Ministerio de Salud ha coordinado los operativos en las diferentes rutas del carnaval, con el objetivo de vigilar que los expendio de alimentos sea salubre.

En San Miguelito habrá actividad. Allí se dispondrá de dos médicos veterinarios y 9 técnicos de saneamientos, que realizarán un monitoreo higiénico de los puestos de venta y de los manipuladores de alimentos.

VIGILANCIA TOTAL

Por tierra, mar y aire habraá vigilancia. Más de 15 mil unidades de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Servicio Aéreo Nacional (SAN), el Servicio Marítimo Nacional (SMN) y la Caja del Seguro Social (CSS), están listos para formar parte del Operativo Carnaval 2008 en todo el país.

El operativo iniciará en las primeras horas del viernes 1 de febrero hasta la media noche del miércoles 6.

Uniformados en las calles

La Policía Nacional contará con Linces, personal de Tránsito, Unidad de Mantenimiento, Operaciones Fluviales y Costeras (UMOFC), Unidad Canina, Unidad Aérea, grupos especiales y personal administrativo.

Las cámaras de seguridad serán un gran apoyo para los uniformados, pues 59 de éstas se sumarán a las 240 existentes, para vigilar cada movimiento y así evitar los delitos o atrapar a quienes lo cometen. Estarán ubicadas en los lugares donde se concentra más personas de las áreas metropolitanas, en las provincias de Herrera, Los Santos, Veraguas y en diferentes puntos de la vía Interamericana.

LOS "APAGA FUEGO"

Mientras que el comandante Cecilio Lasso, del Cuerpo de Bomberos, informó que la Oficina de Seguridad para la Prevención de Incendio (OSEPI), se mantendrá a lo largo de todas las rutas, en las tarimas donde se ofrezcan espectáculos públicos, en la quema de fuegos de artificio, e inspeccionando todos los puestos de ventas, a fin de que se cumplan con las mínimas normas de seguridad, como son las instalaciones eléctricas y de gas.

Los camisas rojas también contarán con voluntarios que apoyarán en las 14 estaciones repartidas en todo el país.

DESDE EL CIELO

El Servicio Aéreo Nacional (SAN) y la Unidad Aérea de la Policía también monitorearán desde el aire todo lo que ocurra.

PA' LOS BORRACHOS

Otros que estarán bajo el ojo de las autoridades son los conductores y es que unos 40 puntos en todo el país, serán destinados para las pruebas del Alcotec ("guarómetro"), a quien se le compruebe que maneja bajo los efectos del alcohol será retenido al igual que el vehículo hasta después que pasen las fiestas de Carnaval.

Pero no sólo a los pasados en alcohol se le retendrá el vehículo, sino también a aquellos que conduzcan sin placa, transiten sin placa inadecuada (que no corresponda al vehículo), conducir sin licencia o con la licencia vencida, negarse a detener el vehículo y hacer regatas. En caso de que el vehículo sea retenido tendrá que pagar el costo de la multa que dependerá del tipo de falta, además del servicio de grúa, el cual será establecido por la compañía que preste el servicio y para rematar cinco dólares por día.

OTROS DESTINOS

Pero no todas las personas viajan en fiesta de Carnaval al interior de la República, hay quienes prefieren irse a la Islas y disfrutar de una manera distinta. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), para proteger la vida de las personas en el mar, pondrá en práctica el programa de seguridad marítima a nivel nacional durante las fiestas del rey Momo.

El programa pretende que las embarcaciones a nivel nacional que se dedican a transportar pasajeros y carga cumplan con las medidas establecidas.

El operativo se estará realizando en los principales puertos, muelles, y atracaderos. A la vez que las marinas privadas.

Los transportistas de embarcación deberán presentar certificación de navegación y seguridad expedido por la AMP.

En tanto, las medidas de seguridad para las embarcaciones establece que las naves deben tener las condiciones para la navegación, dotación de equipos y dispositivos de seguridad como: chalecos salvavidas, luces de bengala, radio comunicación. A la vez que las condiciones nave debe tener las condiciones para el alojamiento de personas, tener sus documentos en reglas, una tripulación entrenada en caso de emergencia, luces de navegación y motor fuera de bordo.

Mientras que Zoila Yanisselli, subdirectora de operaciones marítimas de la AMP, resaltó que las embarcaciones con atracadero en Puerto Panamá (muelle fiscal), destinadas a transportar carga y pasajeros deberán considerar el equipaje de las personas como parte de la capacidad de carga de la nave.

Manuel Perea, presidente de la Asociación de Dueños y Usuarios de Barcos del Puerto Fiscal (Muelle Fiscal), comentó que todas las personas que tienen embarcación han tomado las medidas de seguridad.

Ana Panezo, usuaria de las embarcaciones del Muelle Fiscal, comentó que siempre necesita viajar a la Provincia de Darién y que es el transporte más barato para llegar al lugar. "Veo que las embarcaciones toman las medidas de seguridad correspondiente.

PROHIBIDO

Los carros cisternas que abastecen de agua potable por contrato, en los lugares donde el servicio es irregular o se carece de sistemas de distribución del líquido, no puede utilizarse para actividades carnestolendas. Para reportes al IDAAN puede llamar al 523-8653/54/55.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados