Se prepara para caminarla. La devoción que tiene la señora Eneyda Rivas, de 56 años, por Don Bosco es de hace 30 años, mismo tiempo que tiene caminando la precisión que se efectuará hoy a las 4:00 pm.
Cuando entraba a rezarle a Don Bosco en la Basílica que lleva el mismo nombre, contó que al momento de tener a su hija permaneció 28 días en coma y cuando volvió en sí, el doctor le dijo que apenas se mejorara fuera ante Don Bosco a encenderle una vela, porque Él había puesto la sabiduría en sus manos para poderle salvar la vida.
Desde ese entonces, todos los años camina la procesión de Don Bosco y su hija y ella están bien gracias a él.
EL ANDA
El anda en el que pasearán hoy a Don Bosco empezaron a confeccionarlo hace 10 días y el tema del anda este año es la palabra de Dios en la vida y misión de la iglesia aplicado a Don Bosco, que significa que Don Bosco fue un hombre de iglesia muy apegado a las sagradas escrituras.
Lo adornan un biblia grande que tiene escrito: "El Señor le dio sabiduría e inteligencia a un corazón grande como las playas junto al mar" y en los 4 costados lleva los símbolos de los 4 evangelistas:
- San Mateo, simbolizado por un ángel, porque empieza su evangelio con la lista de los antepasados de Jesús.
- San Marcos, simbolizado por un león, porque inicia su evangelio presentando a San Juan Bautista que vivió en el desierto en donde había muchos animales.
- San Lucas, simbolizado por el buey, porque él presenta la visión de Zacarías en el templo de Jerusalén en donde se ofrecían muchos animales en sacrificio, y
- San Juan, simbolizado por el águila, porque este animal mira hacia el sol y nos hace contemplar a Jesús.
Las flores que adornarán el anda son crisantemos amarillas, orquídeas y lirios que fueron compradas en Colombia.
TRES DIFERENTES
Dentro de la Basílica hay tres imágenes, pero la que se coloca en el anda es la que está en el atril o capillita ( ubicada a la mano izquierda de la entrada de la iglesia) y es de cuando inició el templo en 1935. Esta imagen fue traída de Italia en 1940. La que se encuentra ubicada en el altar mayor está hecha de mármol y data de la misma fecha. Como la capillita no se puede quedar sin imagen se coloca la que está ubicada cerca de la secretaría.
SEGURIDAD
El rector de la Basílica, Oscar Rodríguez, explico que tendrán alrededor de 200 unidades policiales que cubrirán toda el área por donde pasará la procesión en caso de que suceda algún inconveniente, ya que es una multitud muy grande la que asiste (ver infografía).
EVENTOS
Se realizará una feria en la Basílica Menor Don Bosco y misas todo el día.
A las 4:00 p.m. sale la procesión que tendrá una duración de 3 horas, hasta las 7:00 p.m. A esta hora se calcula que esté entrando y luego se oficiará la misa de clausura precedida por Monseñor Jesús Juárez, secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana y obispo de El Alto, Bolivia.
VENDEDORES
Con más de 15 años vendiendo artículos de Don Bosco, Raúl Botacio, dijo que el movimiento estuvo bastante bueno en la mañana de ayer, pero que el resto del día se puso lento, aunque para hoy las ventas son buenas.
Explicó que lo que más compra la gente son las imágenes de Don Bosco, los calendarios, las novenas, los pines y los pañuelos con las imágenes del santo.
Agregó que una parte de los productos de Don Bosco se los traen de Colombia y son de mejor calidad de los que se venden en Panamá específicamente en la avenida B, pues estos provienen de China.
Aparte, ellos mismos aprendieron a confeccionar las oraciones para los autos, para las carteras y los escapularios.
Según Botacio, cuando la procesión está llegando a la iglesia en ese momento el padre grita saquen los pañuelos y es cuando aprovecha y puede vender hasta 70 pañuelos.
HISTORIA
Don Bosco fue enviado por Dios al mundo para constituirse en el padre, maestro y amigo de los jóvenes.
San Juan Bosco nace en el caserío de Becchi en Turin, Italia el 16 de agosto de 1815, queda huérfano a los 2 años de edad.
Su padre Francisco Bosco era agricultor y un hombre muy trabajador y dedicado a su familia. Su madre se llamaba Margarita, pero era una mujer analfabeta que tenía la sabiduría de Dios y supo educar valientemente a sus hijos a pesar de haber quedado en la pobreza después que su esposo muriera.
EL LLAMADO DE DIOS
En 1825 Juan Bosco viviría una experiencia bastante curiosa que marcaría su vida y que ha sido registrada como "el sueño de los nueve años".
Él mismo abriría la vida de Juan a un aspecto bastante estudiado en la vida de Don Bosco: sus sueños premonitorios.
En particular este primer sueño ha sido considerado como la descripción de lo que sería su misión entre los jóvenes más necesitados.
Don Bosco mismo describió dicho sueño donde Dios le dice que su misión sería dedicarse a los jóvenes para hacer de ellos buenos cristianos y honrados ciudadanos que fueran útiles a Dios y a la patria.
Fue sacerdote católico que dedicó todas sus energías al servicio de la juventud.
También educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano y el Oratorio Salesiano.
En Panamá llegó la presencia Salesiana en 1907.
La señora Eneyda está lista para pagarle, caminando la procesión, los favores que Don Bosco le ha concedido.