
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
Los mayores infectados con leishmaniasis son las personas que habitan en las montañas de Campana.
La situación se torna aún más peligrosa cuando la mitad de estos casos son en niños, a causa del contacto directo que tiene la comunidad con el mono perezoso, que es mayor portador del insecto que trasmite esta peligrosa enfermedad, indicó Gabriel Tuñón, representante de Campana.
Por su parte, la doctora Ofelia González, directora del Centro de Salud de Capira, dijo que se mantiene un agresivo programa para eliminar este parásito, que viaja a nivel sanguíneo, y luego se aloja en el ser humano a través de la piel. Explicó que el parche no funciona y que deben aplicarse inyecciones.
Agregó que en Campana siempre ha habido casos de leishmaniasis y que, luego de varios estudios que incluyen pruebas de laboratorios certificadas por el Instituto Conmemorativo Gorgas, se inicia el proceso de inyecciones, que son 20 en 10 días.
De esta forma observan la evolución positiva del paciente.
Se ha comprobado que el mono y los perros son el reservorio de esta chitra.