Feria de Santa Fe, Vitrina agrícola


Cerrar!

El patronato de la feria de Santa Fe espera que en esta versión se superen los 20 mil visitantes.

  • Feria de Santa Fe, Vitrina agrícola

    El patronato de la feria de Santa Fe espera que en esta versión se superen los 20 mil visitantes.

  • Feria de Santa Fe, Vitrina agrícola

  • Feria de Santa Fe, Vitrina agrícola

José Manuel Adames/ Veraguas - DIAaDIA

El distrito de Santa Fe, localizado al norte de la provincia de Veraguas, está listo para recibir a partir de este jueves 31 de enero a los miles de visitantes que cada año se dan cita al evento ferial que ofrece lo mejor de la producción agrícola, pecuaria, artesanal y folclórica de la región.

Es que con entusiasmo el pueblo santafereño se ha preparado para realizar la vigesimonovena versión de la Feria Agropecuaria, Turística y Artesanal de Santa Fe de Veraguas, considerada la principal vitrina comercial para los productores del área.

Lo que ofrece Santa Fe

El que visite Santa Fe podrá disfrutar también de un agradable clima de montaña, acompañado de hermosos paisajes, exuberante vegetación, maravillas naturales como el Cerro Tute, Cerro Negro y los alrededores bañados por el río Santa María y sus afluentes.

Se estima que cerca de 250 productores de carne, leche, café, cítricos, verduras y hortalizas traigan sus productos para ofrecerlos a la venta durante la feria, puesto que esta actividad es su principal medio de subsistencia.

Omaris Núñez, presidenta del patronato de la feria, manifiesta que este año se ofrecerán productos cultivados orgánicamente y de alta calidad, además de la comercialización de cítricos como naranjas, mandarinas y toronjas, gran variedad de hortalizas, orquídeas, granos, tubérculos y el café tradicional de las tierras altas veragüenses.

Entre las principales atracciones para este año están las exposiciones agrícolas y ganaderas, las presentaciones folclóricas, juegos mecánicos, corridas de toros, peleas de gallos, venta de comida típica, cantaderas y bailes populares.

Lo nuevo

La innovación para este año será la presencia del Stethics Zone con músicos en tarima, DJ y artistas del género reggae, las cabalgatas y el gran domingo de culecos. “Lo que buscamos es que haya diversión para todos los visitantes”, expresó Núñez

Esta pintoresca feria resalta el trabajo arduo del hombre del campo y sus productos, conjugados con alegres expresiones folclóricas, y llamativas obras hechas a manos de artesanos que hacen de este un evento único e ideal para el disfrute de una experiencia cultural, típica de esta región interiorana.

Esta versión de la Feria Agropecuaria, Turística, Folclórica y Artesanal de Santa Fe tendrá como reina a la hermosa joven Melisa Polanco Jordán, oriunda de la comunidad de El Alto, quién amenizará las diferentes actividades a desarrollarse durante los 5 días de feria.

Según Núñez, se ha trabajado fuerte para garantizar la atención médica, seguridad y buen servicio de transporte a los que acudan a la feria este año.

Enrique Ábrego, productor de porotos de las tierras altas de Santa Fe, se mostró muy optimista y espera que este año la comercialización de los productos supere la de ocasiones anteriores, porque son de muy buena calidad y se venden a bajos precios.

Para el señor Inovencido Ortega, se ha hecho una costumbre visitar en familia esta feria todos los años. “Es una fiesta diferente, hay buen clima, buenos productos, atracciones y la disfrutamos en familia”, dijo.

El distrito de Santa Fe es el mayor productor de naranja de la región veragüense y quienes las cultivan ven en la feria una de las pocas oportunidades que tienen de poder venderlas directamente al consumidor.

 
suscripciones