Pocos lo han ejecutado. José Javier Rivera, ex presidente de la Cámara de Comercio, dijo que en la mayoría de los países no existe este tipo de impuesto.
Destacó que empresas, sobre todo las jóvenes, se verían gravemente impactadas, exponiendo como ejemplo aquellas compañías que han abierto recientemente y que todavía no han visto ganancias, sobre todo las que abrieron en los centros comerciales.
Otro sector que se verá afectado es el profesional. Según las reformas, se le gravará hasta en un 10% sus gastos de representación, los cuales serán sustraídos por descuento directo.
A final de año el profesional podrá hacer una declaración jurada, y si el Estado determina que ha pagado de más, podría hacerle devoluciones.
APROBADO
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley por el cual se implementa esta reforma titulada programa de equidad fiscal.
Según este órgano del Estado, la reforma se dividirá en dos aspectos, el primero referente al gasto público y un componente de naturaleza tributaria. El segundo busca promover mayor equidad en el reparto de la carga tributaria, debido a que los asalariados no exentos del Impuesto sobre la Renta soportan más del 65 por ciento de los ingresos.
Algunos aspectos fiscales que fueron modificados son:
En su artículo 1, que del 1 de enero de 2008 las instituciones del sector público no podrán tener mayor número de servidores públicos, que los que tenía en la estructura de personal al 31 de diciembre de 1999, excluyendo a los sectores amparados por leyes especiales. La disminución no afectaría la prestación de los servicios públicos de Salud, Educación y Seguridad.
En el aspecto fiscal se pudo conocer que las donaciones a instituciones educativas o de beneficencia del país sin fines lucrativos, aprobadas para tal fin, en el caso de las personas jurídicas, podrán deducir hasta un máximo de 1% de su ingreso gravable. Las personas naturales podrán deducir hasta un máximo de B/. 50 mil.
No se considerará como renta producida dentro del territorio de la República de Panamá, la renta proveniente de las siguientes actividades: a. Facturar desde una oficina establecida en Panamá la venta de productos por una suma mayor de aquella por la cual dichas mercaderías han sido facturadas contra la oficina establecida en panamá, siempre y cuando estas mercancías se muevan en el exterior.
No se gravará la renta de aquellos contribuyentes que presten servicios esporádicos fuera del territorio nacional para atender consultorías, presentaciones profesionales, conferencias y otras actividades similares, aun cuando los períodos de estadía fuera del país durante un año no alcancen el 30% de los días calendario del año.
Será de 7% la tarifa del Impuesto Selectivo al Consumo, para los premios mayores de B/. 300, ganados en máquinas tragamonedas que paguen las empresas privadas que exploten actividades relacionadas con juegos de suerte y azar, por medio de concesión o cualquier tipo de acuerdo con el Estado.
TODO SUBIRA COMO LA ESPUMA
Los precios durante este fin de semana aumentaron en algunos restaurantes de comida rápida y en ciertos supermercados.
La cebolla, el aceite y la papa son algunos de los rubros que han mostrado incrementos.
¿ El diputado Freddy Torres dijo que van a poner a trabajar realmente a la CLICAC para que responda a los intereses del pueblo y para que exista una competitividad, pero con unos precios razonables.
Determinó que ésta es una acción de algunos malos empresarios que no quieren aceptar un nuevo modelo económico. Puntualizó que crearán una comisión AD HOC para darle seguimiento a todas estas acciones.
Torres añadió que otra de las razones por la que estos empresarios tomaron estas medidas es porque algunos quisieron importar productos como cebolla y papa, y como en Cuarentena del MIDA se colocaron controles, elevaron los precios de forma exagerada.
Por todas estas razones, pidió al pueblo que consuma el producto nacional, ya sea en las ferias libres o en el mercado de abasto.
|