[
Imprimir]


No habrá carnaval: A entrenar se ha dicho
Aunque para estas fechas merma la actividad deportiva, siempre hay atletas que tienen sus objetivos definidos.

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Llegó la hora de carnavalear, la fiesta que muchos panameños esperan, pero que otros no podrán disfrutar si verdaderamente quieren superarse y dejar en alto el nombre de Panamá.

Atletas de diversas disciplinas deberán olvidar la saltadera, los culecos, los bailoteos, y muchos de ellos hasta las bebidas alcohólicas, para dedicarse a entrenar fuerte los cuatro días de carnaval.

Y es que compromisos importantes, tanto locales como internacionales, están por venir, por lo que si el objetivo es triunfar, las farras y el desenfreno no deben estar en la agenda para estos días.

BEISBOL

La fiebre del béisbol nacional no para en estas fechas, al menos en lo que respecta a la preparación de los equipos que disputarán la final del Campeonato Nacional Juvenil.

La serie inicia el jueves 7 de febrero, un día después del "entierro de la sardina", el miércoles de cenizas.

Entre la semifinal y la final sólo habrá un día de descanso para las novenas que pelearán por el campeonato, porque desde mañana se concentrarán en sus estadios para alejarse del bullicio de las fiestas carnestolendas.

"La dirigencia no se va a correr el riesgo de dejar a los muchachos irse para sus casas, porque la planificación, el esfuerzo y los entrenamientos, se podrían echar a perder", dijo uno de los entrenadores que participan en esta fase del torneo.

En tanto, los árbitros tampoco tendrán tregua, ya que el sábado, domingo y lunes recibirán instrucciones en el Estadio Nacional Rod Carew.

La medida busca evitar las fallas ocurridas en el torneo juvenil, y se espera definir los nombres de los que estarán en la final.

En lo que respecta a las preselecciones de béisbol mayor que se preparan para el torneo, a inaugurarse el 22 de febrero, tampoco hay chance.

Los entrenamientos continúan y algunos jugadores podrían enfrentar hasta la expulsión del preseleccionado de su provincia si son vistos libando en bares o cantinas.

Al menos así han sido advertidos los miembros de la preselección mayor de béisbol de Chiriquí, que firmaron un contrato con la dirigencia para evitar los excesos.

"Está terminantemente prohibido asistir a los carnavales, emborracharse o tomar licor. Los peloteros de la preselección firmaron un contrato que tiene un reglamento interno, que en su artículo 3 les prohíbe durante los entrenamientos, las prácticas o sus presentaciones en los campeonatos nacionales, asistir a cantinas y bares", advirtió Carlos Cocherán tesorero de la liga.

Quien violente esta disposición podría ser sancionado con la separación definitiva de la preselección, advirtió.

Por su parte, el lanzador Rolando Paz, del equipo mayor de Herrera, que defenderá su título este año, indicó que no habrá carnavales para los jugadores de la provincia, ya que estarán concentrados estos cuatros días.

"Tenemos que sacrificarnos, nos reunimos con el entrenador y todos los jugadores ya sabemos que para mantener el título, tenemos que sacrificarnos, tenemos que seguir entrenando", acotó.

EL FUTBOL

La selección nacional Sub 23 de fútbol se prepara para participar del preolímpico en Estados Unidos y se espera que el técnico Alexander Guimaraes informe hoy a los jugadores el itinerario definitivo para estos días.

Evidentemente que no será para fiestear, pues el presidente de la Federación de Fútbol, Ariel Alvarado, confirmó que el lunes y martes de carnaval serán días normales de entrenamiento para los muchachos que tratarán de buscar un cupo para las olimpiadas de Beijing.

Antes de la cita preolímpica, los muchachos de la "sele" viajarán a Argentina en la segunda semana de febrero para una gira de preparación.

De acuerdo con el portero Gilmar Torres, todos en la selección saben que "tenemos que cuidarnos para llevar el mismo ritmo que hemos tenido en los entrenamientos". "Tenemos que olvidarnos de los carnavales si queremos llegar al objetivo que son las Olimpiadas de Beijing", precisó.

Afirmó que es algo ilógico que se haya hecho un buen trabajo físico en la semana que le ha gustado al profe, para desperdiciarlo por algo pasajero. "Hay que tomar conciencia, tenemos que cuidarnos mucho porque lo que viene es algo muy serio", expresó.

ATLETISMO

En este deporte, la esperanza de los panameños de lograr una medalla de oro olímpica está cada vez más cerca con el campéon mundial del salto largo, Irving Saladino, quien viajó hace más de tres semanas a Brasil para iniciar sus entrenamientos.

Tendrá una de las tentaciones más grandes, al estar cerca del famoso y reconocido carnaval de Río de Janeiro.

En el "Canguro" muchos confían y dependerá de sus decisiones y actuaciones el poder lograr ese sueño dorado.

BOXEO

En el boxeo poca es la actividad que se tiene prevista para estas fechas, pero siempre surgen oportunidades para que púgiles panameños disputen un título mundial.

Tal es el caso de Carlos "Changai" Melo, quien se prepara para una pelea titular con el mexicano Edgar Sosa, con el cual se verá las caras en Haití en la segunda semana de marzo.

Por otro lado, alguien que ha resuelto dejar a un lado las fiestas carnestolendas, y que está muy decidido a retornar a la gloria es el ex campeón mundial, Roberto "La Araña" Vásquez, quien determinó hace algunos días acudir a un campo de entrenamiento en Pensilvania, Estados Unidos.

Definitivamente que la actividad deportiva merma con la fiesta del carnaval, pero sin duda estos días de juerga, licor y excesos de todo tipo, no son obstáculo alguno para aquellos deportistas que tienen sed de triunfo y quieren dejar en alto el nombre de Panamá.

COMPROMISOS

Todos se preparan para eventos deportivos de mucha importancia tanto en el ámbito local como internacional.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados