[
Imprimir]


Único e inolvidable
En el V Torneo Nacional de Béisbol Juvenil se programaron 336 partidos en la ronda regular.

Elisinio González G. | DIAaDIA

Cuando se habla de grandes Campeonatos Nacionales de Béisbol Juvenil, de seguro que el de 1974 ocupa la primera posición.

Y es que este certamen fue el que siempre soñaron los amantes de la pelota... aquel que desarrolló al máximo el potencial de los peloteros.

Y es que aunque muchos no lo crean, el campeonato Juvenil de 1974 tuvo una programación de 336 partidos en la ronda regular.

Así lo estampó el periódico Matutino, en su edición del 25 de enero de 1974, fecha en que se inauguró oficialmente la V versión del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil en cuatro puntos diferentes de la geografía nacional, con la participación de las representaciones de Los Santos, Veraguas, Coclé, Herrera, Bocas del Toro, Chiriquí, Panamá y Colón.

Según los escritos dorados de aquella época, los partidos se realizarían sólo los viernes, sábado y domingo.

Cabe mencionar que cada equipo jugaría serie de tres partidos en los diferentes coliseos asignados.

INAUGURACION OFICIAL

El grito de "playball" se escuchó con mucho poder en los coliseos de Veraguas, Herrera, Bocas del Toro y Colón, en el marco de la serie inaugural.

Inmediatamente, equipos como Los Santos, Herrera y Panamá demostraron todo su poder al barrer sus respectivas series.

Los santeños viajaron hasta la tierra de Urracá para vencer a la novena de casa con los siguientes marcadores: 6 por 1, 16 por 5 y 11 por 3.

En estos tres partidos los azuerenses dispararon 34 imparables, y destacó a la ofensiva Carlos Fernández con cuatro hits en 10 turnos y Manuel García, quien sonó un cuadrangular.

Por su parte, Herrera hizo respetar su condición de local y venció 13-8, 8-1 y 8-1 a Coclé.

En estos partidos los herreranos Jorge Luis Cedeño y Nelson Osorio conectaron un vuelacercas cada uno.

Otro que también brilló por Herrera fue el lanzador Carlos Ríos, quien en el primer juego ante Veraguas sólo aceptó un incogible y recetó 13 ponches en la victoria de 13 carreras por 0.

En tanto, en la Costa Atlántica, Panamá barrió a Colón con los siguientes resultados: 5-1, 5-0 y 4-1.

La única serie que no terminó en barrida fue la que protagonizaron en tierras tortugueras la novena de casa y Chiriquí.

Bocas ganó 6 por 5, pero luego cayó 13 por 0 y 4 por 1.

RECUERDOS DORADOS

En el marco de la investigación que se realizó en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, se pudo comprobar que la última serie de la ronda regular del V Torneo Nacional de Béisbol Juvenil se disputó del 26 al 28 de abril.

Precisamente, este maratónico campeonato lo vivió en carne propia Héctor "Lassi" De León, quien fue el director del equipo de Herrera.

DIAaDIA tuvo la oportunidad de conversar ayer con "Lassi", quien al final fue el timonel campeón del campeonato Juvenil de 1974.

"El equipo de Herrera estaba integrado por peloteros del Colegio Secundario de Monagrillo y del Colegio José Daniel Crespo. Fue un campeonato inolvidable, donde los bateadores consumieron más de 100 turnos", precisó De León.

A través del hilo telefónico, la fuente recordó con mucho agrado aquellos peloteros que fueron titulares en el equipo de Herrera de 1974.

"La tercera base era Román Castillo, Rubiel Díaz el torpedero, Jorge Luis Cedeño la segunda base, Javier Quintero primera base e Isaías Pérez el receptor. En los jardines estaban Héctor De León en el central, Daniel Bazán en el derecho y Nelson Osorio en el izquierdo. Mis mejores lanzadores fueron Carlos Ríos, Dagoberto Tello y José Calderón", comentó.

Añadió que "en este torneo también llevé a peloteros de 15 años y menos como Matías Rodríguez, Jhonny Osorio, Agustín Ulloa, José Gil Osorio y un muchacho de apellido Batista que ahora mismo no recuerdo su nombre".

SERIE FINAL

El periódico Matutino registra que a la ronda final avanzaron los equipos de Los Santos, Herrera, Panamá y Chiriquí.

Según el reglamento, la serie final sería a dos vueltas y el campeón resultaría aquel equipo que lograra el mayor número de victorias.

Cuenta "Lassi" De León que la ronda final arrancó en Chiriquí.

"Si mi memoria no me falla, nosotros ganamos el campeonato de forma invicta, luego de disputar seis partidos", precisó.

El Matutino registra que en la etapa final Herrera derrotó 4-1 y 7-3 (12 entradas) a Los Santos; 7-1 y 6-2 a Panamá; y a Chiriquí 9-8.

El otro resultado de Herrera contra Chiriquí nunca se estampó en el periódico el Matutino.

PARA LA HISTORIA

El V Torneo Nacional de Béisbol Juvenil se inauguró de forma simultánea con el XXXI Campeonato Nacional de Béisbol Mayor.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados