Con el correr de los años, la epidemia del SIDA y VIH es un mal que avanza a pasos acelerados. Y aunque existen estudios que alegan que hay más de 30 mil personas infectadas en el país sin saberlo, esto no se detiene. Campañas de concienciación en los medios, panfletos y una que otra actividad en diferentes lugares, son algunas de las estrategias que el MINSA, APLAFA, Probidsida y hasta las diferentes marcas de preservativos realizan en cualquier esquina. Lastimosamente, en muchas ocasiones, no tienen efecto alguno, ya que los casos siguen en aumento. Y es por eso que también nos sumamos a esta campaña junto a condones "Vive" para que usted en los carnavales goce sin graves consecuencias.
CARNAVAL = SIDA
No se convierta en un número de las estadísticas nacionales. Es completamente cierto que en estas fiestas es cuando más puede contraerse esta enfermedad, lo más recomendable es la abstinencia sexual y la prevención, pues son los únicos medios para contrarrestar la propagación de ésta. Recuerde que el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual se reduce si retarda las relaciones sexuales.
TENGA EN CUENTA QUE:
Una relación ocasional, un solo contacto, puede transmitir el VIH. Hay que tomarse tiempo para conocer a la pareja e intimar, preguntarse sobre comportamientos pasados y actuales. Las relaciones sexuales, homosexuales o heterosexuales, comportan un alto riesgo de transmisión del virus del SIDA. La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual y lesiones genitales, favorece la transmisión del virus. La mayoría de las personas infectadas lo han sido en una relación sexual. El contacto de la boca con el esperma o las secreciones vaginales, suponen un riesgo de transmisión cuando existen lesiones en la boca. La penetración anal es la que supone mayor riesgo. La penetración vaginal sin condón es más peligrosa durante la menstruación. Siempre que tenga relaciones sexuales de penetración, debe usar un preservativo y colocarlo correctamente.
|