Mejoras para bien. ¿Sabía usted que los reos que eran enviados a la isla de Coiba a cumplir su condena cosechaban sus propios alimentos? Resulta que durante los años que esta isla sirvió de penal eran los mismos presos quienes sembraban y cosechaban las yucas, arroz, maíz y existía una cría de vacas que eran el alimento de todos.
Pues, estas vacas se fueron reproduciendo hasta multiplicarse y se adaptaron a vivir en la isla.
Lo interesante de esto es que estas vacas son completamente silvestres, ya que no tienen ningún tipo de crianza y son un peligro en esta región.
Según Javier Arias, administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), estas vacas por no estar en su ecosistema natural ponen en peligro la biodiversidad de la isla y hasta producen una deforestación mecánica al suelo, por las pisadas y su peso.
PLAN DE RESCATE
El administrador general manifestó que como un plan de rescate de la isla, el cual es un punto turístico del país, se ha elaborado un proyecto de Manejo y Remoción de los Semovientes o vacas silvestres de la isla.
Este programa consiste en encerrar a más de tres mil mamíferos que están en el sector, ya que aparte de las vacas también hay búfalos, ganado cebú, perros y hasta caballos.
Luego de que el Ministerio de Gobierno y Justicia pasara la propiedad de las vacas a la ANAM, se comenzó con la construcción de tres corrales en donde hasta el momento se han recogido unas ocho reses.
UN PROCESO DIFICIL
Unos 10 vaqueros son los que hasta el momento realizan la dura tarea de amansar a los animales, para que poco a poco se agrupen y se reubiquen en los corrales.
Arias explicó que luego de determinar el sitio donde están los animales, se ha hecho una especie de manga (camino) hacia donde están ubicados los corrales para que ellas "poco a poco ingresen al lugar".
Manifestó que es un proceso difícil y largo que llevará varios meses.
SERVIRAN DE ALIMENTO
El administrador dijo que hasta el momento se le han realizado exámenes a las vacas ya agrupadas y que estas son comestibles.
Arias especificó que como parte del desarrollo de la isla, se contará con infraestructuras de distintas instituciones del país, a cuyo personal las vacas podrán servir de alimento.
DIVERSIDAD NATURAL
La isla de Coiba comprende unas 270 mil 125 hectáreas como parque natural, de las cuales 216 mil son marinas y posee una variedad tanto en flora como en fauna. Mediante la Ley No. 44 del 26 de julio de 2004, que "Crea el Parque Nacional Coiba", se regula el funcionamiento de esta área protegida, donde se establece, entre otras cosas, esta zona como Patrimonio Nacional y parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Autoridad Nacional del Ambiente.
Etmara Donoso, directora del parque, detalló que en este paraíso se pueden encontrar cuatro tipos de tortugas, tiburones ballenas, tiburones tigres.
Lo interesante, según la directora, es que existen venados, ñeques, guacamayas, serpientes en el área que son endémicas, es decir, específicamente de la isla, razón por la cual se ha elevado a patrimonio natural, formando parte del Corredor Biológico Mesoamericano.
En cuanto a la flora, Donoso dijo que árboles como María, cativo y mangles son los más destacados del área como también los pinos.
Actualmente el parque cuenta con 15 cabañas, algunas en remodelación, y sirven para la estadía de los turistas y los que deseen llegar a hospedarse.
DIAaDIA conoció que esta importante área es vigilada por 15 guardaparques que sirven como guía hacia los distintos senderos, como el de los monos, pozos termales. Este último posee este atractivo.
Reinaldo Colina viajó desde Canadá y él junto a un grupo de amigos decidieron conocer Panamá y se aventuraron hacia la isla para conocerla, por ser la segunda más importante de Latinoamérica.
El joven comentó que la actividad que más le gusta realizar es el buceo y en Coiba no fue la excepción.
UN ATRACTIVO
La isla de Coiba es la segunda más importante de la región y comprende un 80% tierra y 20% por otras islas que la componen como Ranchería (Coibita), Jicarón, Jicarita, Afuerita, Canal de Afuera, Uvas, Contreras y Brincanco.