
Una idea considerada por muchos como positiva, pero que podría traer ciertos contratiempos en materia de educación.
“Esto fue aprobado por todos, que participen en el torneo nacional, pero con algunas condiciones: si una provincia tiene en su selección peloteros preseleccionados, se les permitirá, siempre y cuando sean utilizados para jugar. El resto lo colocamos en el conjunto juvenil”, dijo el presidente de la Fedebeis, Wigberto Quintero. “Esto ayudará porque habrá más peloteros de la categoría juvenil jugando. De esta manera, fue aprobada de manera abrumadora”.
También dejó claro que la participación de 12 conjuntos no traerá merma a la federación, “Porque este equipo tendrá un patrocinio que va a correr con los gastos -alimentación, uniformes, transporte, etc”.
Quintero confirmó que las victorias y derrotas del conjunto juvenil valdrán igual que el resto de los equipos de esta categoría.
El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor comenzará el 25 de febrero, con seis partidos simultáneos, pero la ceremonia de inauguración se hará en Las Tablas, en el choque entre Los Santos y Coclé.
Preocupación
Este medio, buscó la opinión de varios expertos sobre el tema, los cuales concluyeron en que lo preocupante será cómo se trabajará para que estos jóvenes no pierdan clases.
“Es positivo (la inclusión del equipo juvenil). Pero para esos días los muchachos estarán en la escuela, hay que ver cómo resuelven esto. Aunque lo considero positivo para los muchachos, ya que sirve de entrenamiento para el mundial de la categoría, que es uno de los compromisos más importantes del país”, dijo el expeloteroEric Espino.
El especialista Elías González coincidió con Espino: “Lo veo positivo porque va a desarrollar a los muchachos de la preselección. El único inconveniente será la escuela. Pero beisbolísticamente es importante para estos jóvenes talentos en su preparación”.
Asimismo, el entrenador Martín Crespo comentó que el punto es quién va a convencer a los padres de familia de que sus hijos estudien por módulos.
“La idea no es mala, pero cómo estos jóvenes no descuidarán la escuela. Es una buena iniciativa, ya que los peloteros pueden entrenar de la mejor manera. Esperemos que siempre se haga, y no sea solo por el mundial de béisbol”, dijo Crespo.
Reglamentos
Quintero expresó que el aumento de los refuerzos nacionales fue uno de los cambios que se hicieron para el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, con el objetivo de tener más competencia en el terreno.
“Fueron cambios muy ligeros en cuanto a la reglamentación. Se aprobó que en vez de tres refuerzos nacionales por equipo, sean cuatro, y los dos últimos equipos, en vez de cinco, tendrán seis para balancear un poco. Esto ayudará a la competitividad del torneo”, añadió Quintero.
También confirmó que la Junta Directiva resolverá la próxima semana, la situación de los estatus de los peloteros que juegan en otras provincias.