
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTES? K-SAR
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTES? K-SAR
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTES? K-SAR
Miembro del cuerpo K-sar, durante una rutina de entrenamiento con cuerdas
CORTESÍA K-SAR
Uno de los voluntarios entrena a uno de los caninos rescatistas.
CORTESÍA K-SAR
Los voluntarios se mantienen en constante retroalimentación.
CORTESÍA K-SAR
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTESÍA K-SAR
Miembro del cuerpo K-sar, durante una rutina de entrenamiento con cuerdas
CORTESÍA K-SAR
Uno de los voluntarios entrena a uno de los caninos rescatistas.
CORTESÍA K-SAR
Los voluntarios se mantienen en constante retroalimentación.
CORTESÍA K-SAR
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTESÍA K-SAR
Miembro del cuerpo K-sar, durante una rutina de entrenamiento con cuerdas
CORTESÍA K-SAR
Uno de los voluntarios entrena a uno de los caninos rescatistas.
CORTESÍA K-SAR
Los voluntarios se mantienen en constante retroalimentación.
CORTESÍA K-SAR
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTESÍA K-SAR
Miembro del cuerpo K-sar, durante una rutina de entrenamiento con cuerdas
CORTESÍA K-SAR
Uno de los voluntarios entrena a uno de los caninos rescatistas.
CORTESÍA K-SAR
Los voluntarios se mantienen en constante retroalimentación.
CORTESÍA K-SAR
Mario Chan Durán, durante una sesión de entrenamiento
CORTESÍA K-SAR
Miembro del cuerpo K-sar, durante una rutina de entrenamiento con cuerdas
CORTESÍA K-SAR
Uno de los voluntarios entrena a uno de los caninos rescatistas.
CORTESÍA K-SAR
Los voluntarios se mantienen en constante retroalimentación.
CORTESÍA K-SAR
Sus siglas, que en inglés significan grupo de perros de búsqueda y rescate, entrenan binomios, es decir, al hombre o mujer y perros, en caso de que surjan desastres en campo abierto, deslizamientos de tierra o estructuras colapsadas.
A criterio de Mario Chan Durán, director nacional del cuerpo K-sar, organismo adjunto a la CRP, cualquier persona con sed de compromiso puede inscribirse en el equipo de voluntarios. Incluso enfatizó que no es necesario que el interesado tenga un perro, de hecho es mejor, porque primero se entrena y luego elige correctamente el perro que llene sus expectativas para ejecutar las labores de rescate.
Cómo inscribirse
Si está interesado en formar parte del cuerpo K-sar, puede inscribirse en las oficinas de la CRP que están ubicadas en Albrook, el trámite es gratis. También puede escribir a [email protected], aquí Mario Chan Durán canalizará su solicitud.
Lugar de las prácticas
El 70% de los miembros del cuerpo K-sar son mujeres, por lo que si está interesado en sumarse al organismo no se subestime. Las prácticas por lo general se desarrollan en las instalaciones de Servican, que están ubicadas en el Valle de Cerro Azul, los días sábados y en ocasiones los domingos.
Hasta la fecha, K-sar ha realizado 3 intervenciones en desastres naturales de menor escala, cuyos resultados entre los binomios han sido satisfactorios.
Chan Durán aprovechó para hacer un llamado a las autoridades, ya que K-sar requiere contar con una instalación fija, acondicionada y con bastante terreno para las prácticas.