
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco tuvo un costo de 2.3 millones de dólares.
El mercado del marisco en Río Hato fue inaugurado ayer y con ello una leve demostración de lo que será la venta de estos productores provenientes del mar.
Unos mil 700 moradores de Río Hato y Farallón se benefician con el nuevo Centro de Acopio, Procesamiento y Comercialización de Productos Pesqueros.
Este mercado constituye el segundo centro más grande del país.
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, inauguró el mercado y develó la placa para luego realizar un recorrido por las instalaciones en donde se le dio una demostración de la venta del producto pesquero tal y como se realizará en unas semanas cuando inicie la verdadera venta de mariscos en este mercado.
Martinelli, quien estuvo acompañado del ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano y el embajador del Reino de España, Jesús Silva Fernández, dijo que este proyecto es muy bueno, porque va a replicar este concepto en todo el país, “va a ser un éxito para los pescadores que venderan productos de calidad directamente y sin intermediarios”.
El mercado del marisco estará listo para la venta de productos pesqueros en un mes, sin embargo ayer se inauguraron las instalaciones y solo las oficinas administrativas estarán funcionando para coordinar el inicio de venta de mariscos en este mercado que ha sido tan anhelado por pescadores de Coclé y provincias centrales.
Por su parte, Nelier Chong, vocero de los pescadores de Coclé, señaló que para ellos este es un gran proyecto muy esperado por años y ya es una realidad. Destacó que han solicitado al MICI más apoyo para que se les dote con equipo de pesca en capital en préstamo o hasta donaciones porque esto les permite a ellos como pescadores un mejor desarrollo y a ofrecer más productos pesqueros de calidad.
UBICACIÓN
El mercado del marisco está ubicado a unos metros de la pista de Río Hato, donde se construye el aeropuerto internacional de provincias centrales, allí años anteriores se habían construido casas de los norteamericanos y luego pasó a manos de las fenecidas Fuerzas de Defensa.
Cuenta con departamentos, amplios estacionamientos, zona de descargas para mayoristas, locales de ventas al público, cuartos fríos, oficinas de administración, restaurantes y también contará con el área de mercado de venta de artesanías de artesanos de Coclé.
Otro de los aspectos importantes con los que contará este proyecto es el sistema de tratamiento de desechos por trituración y descomposición en gases para generar energía que se usará allí mismo complementa la moderna instalación y esto mantendrá el área sin problemas y con limpieza total, dijo Érica Arosemena, administradora del mercado.