Bevan Docherty tendrá una dura tarea para repetir el título. - Foto: Archivo
El año pasado, para un día como hoy, la primera versión del Ironman 70.3 Panamá tenía un sinónimo o un término que levantaba las expectativas de todos los panameños, Lance Armstrong.
Lance era el hombre a seguir el día de la competencia, era el personaje más buscado en el área de partida. No faltaron las cámaras y los gritos de &162;Lance, ‘I love you’!, antes de que el estadounidense saltara al agua a competir.
Mañana, cuando se dé la partida del Ironman 70.3 Panamá, Lance no estará y muchos se preguntarán: ¿habrá vida en el Ironman de Panamá después de Lance Armstrong?
De seguro que sí. En esta segunda versión del Ironman, además de Bevan Docherty, ganador de la primera versión del Ironman 70.3 Panamá, estarán otras figuras que pueden acaparar la atención de los asistentes a la prueba.
Se puede ver en la lista, atletas profesionales como el australiano Paul Ambose, quien conoce bien lo que es ganar una prueba de este tipo, al imponerse el año pasado en el Ironman Rhode Island 70.3 y terminar tercero en el Ironman de Cozumel.
En la lista está confirmado el alemán Dirk Bockel, un triatleta que en 2008 compitió en los Juegos Olímpicos y que este año ya vio acción en el Ironman 70.3 de St. George.
Además de estos dos, estará Chris Lieto, un triatleta reconocido a nivel mundial, con muchas ganas de tomar el protagonismo que le robó Armstrong y Docherty el año pasado.
Cuidado, porque Fraser Cartmell será el atleta al que hay que vencer en esta competencia.
Cartmell llega a la prueba con el listón de ganador del Ironman 70.3 de Auckland, en Nueva Zelanda.
Las miradas también estarán puestas en las chicas. A falta de Ángela Naet, ganadora del año pasado, las cosas pueden quedar en manos de Kelly Williamson y Margaret Shapiro. Estas chicas protagonizaron un cerrado final el año pasado y en este año, las cosas pueden ser iguales.