Este proyecto es considerado el tercero más grande del país. -
Los manifestantes cerraron ayer la vía Llano Piedra-Tonosí por un hora, aduciendo la falta de comunicación sobre el tema del precio de las tierras.
Bredio Ríos, uno de los afectados, dijo que no permitirán que entren las máquinas a sus tierras hasta tanto no se les diga cuál es el precio.
Por su parte, Francisco Iturralde, del Mida y coordinador del proyecto, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría son los que estarán a cargo de evaluar las tierras y serán ellos quienes notifiquen cuál es el precio que pagará el Gobierno por las mismas.
El mencionado proyecto millonario contará con cinco beneficios: agua para el consumo humano, el riego para la agricultura, turismo, hidroeléctricas y se evitarán las inundaciones que tanto afectan al Valle de Tonosí.
Los ganaderos y productores que residen en la Tronosa, El Corteso, Espaveíto y Güera se reunieron con la empresa Hidalgo e Hidalgo y el Mida para hablar sobre el tema, pero al no tener respuestas, decidieron protestar.
En tanto, Armando Batista, gobernador de la provincia, explicó que es un diseño en el que se va a utilizar el río de Guaniquito y Güera, y se represará con compuertas.
La orden de proceder de este proyecto ya fue dada a la empresa ecuatoriana Hidalgo e Hidalgo, por un costo de 272 millones de dólares.
En un principio, solo se iniciará con 16 mil hectáreas y de darse dos siembras al año, se cosecharán unas 30 mil hectáreas de cultivos
tradicionales y no tradicionales, en especial el arroz, rubro que más se trabaja en la región.
Cabe destacar que el proyecto deberá estar listo para el año 2014 y es considerado el tercer proyecto más grande de la República de Panamá, después de la ampliación del Canal y el metro, pero a la fecha no se ha iniciado.