¡Ojo con el preservativo!

Luis Trujillo | DIAaDIA

Actualmente, las personas con vida sexual activa suelen confiar ciegamente en el condón. Es cierto que el preservativo es una de las formas más "seguras" que existe actualmente, pero no todo es color de rosa, pues puede que el condón esté roto o surja cualquier otro inconveniente. Una de las principales formas de protección contra el SIDA es el preservativo, ya que es el único método que no permite un contacto directo ni la transmisión de líquidos corporales. Pero para poder que se cumpla esta condición, hay que tomar previamente ciertas consideraciones, es por eso que también nos sumamos a esta campaña de concienciación y educación junto a condones "Vive" para que usted en los carnavales esté seguro.

A la hora de usar preservativo

  • Evite utilizar lubricantes de base grasa, como la vaselina, ya que pueden deteriorar el látex. 
  • No recibir ninguna sesión de acupuntura ni realizarse ningún tatuaje si las condiciones de esterilidad del material empleado ofrece pocas garantías. 
  • No utilizar objetos de aseo personal de personas desconocidas. 
  • No donar sangre si en los tres meses anteriores  ha estado expuesto a un comportamiento o situación de riesgo.

ENTERESE

¿El VIH puede atravesar la membrana de látex de los preservativos?

Claro que NO. Estudios de laboratorios han demostrado que el látex intacto de los condones constituye una barrera eficaz frente al VIH y otros microorganismos que causan enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, herpes, hepatitis B, clamidia y citomegalovirus).

¿CON QUE SE DEBE LUBRICAR UN CONDON?

Los preservativos normalmente llevan una pequeña cantidad de lubricante. Si desea una lubricación adicional, sólo debe utilizar lubricantes solubles en agua (glicerina, KY, Praxigel u otros de venta en farmacia).

¿SE ROMPEN LOS PRESERVATIVOS?

La rotura de los condones es un hecho infrecuente y se debe, principalmente, al uso de lubricantes oleosos (aceites); exposición al sol, calor, humedad; rasguños con los dientes o las uñas, manipulación inadecuada y falta de experiencia.

DATOS

  • Panamá tiene el tercer lugar en casos de VIHSIDA en Centroamérica.
  • En Panamá, la población mayormente afectada e infectada por el VIHSIDA es la joven y la económicamente activa.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados