¡A nadar!
¡A nadar!.

Franklyn Robinson | DIAaDIA

El ser humano no nada instintivamente. La habilidad para sostenerse y avanzar en el agua, tiene que ser aprendida.

Recuerde que no somos como los peces, que nacen nadando, por eso le daremos unos datos para que aprenda a nadar.

Entre más rápido aprende a nadar, mejor le resultará, pero no olvide que a cualquier edad es viable lograrlo. Lo más conveniente es que sea un experto quien inicie a la persona adulta, pues así se asegura un aprendizaje consolidado.

Pero, por el contrario, si quien aprende es un joven y no ha sufrido ningún accidente que le provoque algún temor al agua, puede enseñarle un amigo o familiar. Sin embargo, si aparece alguna dificultad, será el momento de acudir a una de las múltiples escuelas especializadas de natación.

¿Cuáles son los pasos para aprender a nadar?

  • Vencer el temor al agua: El principal obstáculo para aprender a nadar es el miedo al agua y la inseguridad derivada de estar en un medio diferente, lo que genera tensión e impide a los músculos actuar correctamente.

  • Aspirar fuera del agua y expulsar aire sumergido. Una vez se ha conseguido perder el miedo al agua, se debe aprender a respirar, tomando el aire por la boca y exhalándolo por la nariz bajo el agua.

  • La flotación: Perdido el miedo y comprobado que se puede controlar la respiración, es momento de aprender a flotar. Al principio, hay que estar situado en una zona donde el agua no cubra y practicar el flote boca abajo, boca arriba y sumergido. Bueno, ya le hemos dicho lo principal, así que... ¡a nadar!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados