[
Imprimir]


Carnaval de culturas
Las personas empezaron a llegar desde temprano. (Foto: Aquilino Pérez, Hermes González y Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Ni el perro se quiso quedar en la casa. En el primer día de Carnaval, los panameños que no viajaron al interior de la República se trasladaron a la Transístmica a disfrutar en familia de la música, el agua y la diversión.

El culecódromo, que está en la Fernández de Córdoba, frente al jardín baile "cosita.com", empezó a repartir agua a las 10:00 a.m. Todo fue puntual, porque a la 2: 45 p.m. se terminó el agua, tal como lo habían anunciado.

ACCESORIOS

Los canrroles, cabellos de varios colores, los dread's, los pantalones cortos, lentes y demás, eran los accesorios que más sobresalieron ayer en la vía Transístmica.

La Policía Nacional estuvo pendiente de realizar el operativo de seguridad en cada una de las entradas para que las personas no pasaran con objetos peligrosos y garantizar que la gente disfrutara plenamente de la fiesta.

SALUD

Más de ocho grupos de inspectores del Ministerio de Salud estuvieron en operativos para verificar que los vendedores de alimentos contaran con los permisos correspondientes.

Lucas López, director Metropolitano de Salud, comunicó que ayer encontraron cuatro carné de salud falsos y se aplicaron ocho sanciones: una por tener carné vencido y otros por no portarlos. Las sanciones impuestas van de B/.5.00 hasta B/.100.00.

LOS INFORMALES

"Las venta está saliendo poco a poco, no hay que sofocarse, es el primer día ", dijo Víctor Barrios, comerciante en la vía Transístmica que se dedica a ofrecer sombreros, máscaras, confeti y pistolas de agua a precios accesibles.

A las 4:00 p.m. inició el desfile de carros alegóricos, donde los colores llamativos los adornaban.

Domitila fue el carro que abrió el desfile, vestida con una basquiña. Ella se ha convertido en el emblema del Carnaval capitalino.

Liseth Díaz, reina del Carnaval, iba en el primer carro alegórico.

DISFRUTARON

En el primer día de Carnaval fueron varios los extranjeros que disfrutaban de la fiesta del dios Momo. Tal es el caso de Paola Lawsson, que vino desde Ecuador y estaba fascinada con los carros alegóricos. Ella se mantenía junto a un grupo de amigos y pretendía disfrutar todos los días.

CULECOS EN EL OESTE

Eran la 1:00 p.m. cuando los culecos empezaron en Capira. La música hizo que poco a poco las personas fueran llegando. En los predios del parque de San Isidro se instalaron juegos inflables para los niños, mientras que en la calle se desarrollaban los culecos.

Las reina de Calle Arriba, Yulissa esperaba a que se iniciara el recorrido por la calle principal para encontrase con la tuna contraria encabezada por Indira Díaz.

Pero, todo no era alegría. Los comerciantes se quejaban, porque las personas no compraban nada. Leonela Solís, comerciante que tenía un puesto de venta de artículos de carnaval, manifestó que la venta no estuvo buena, pero espera que los próximos días pueda vender algo.

Contó que lo que más a logrado vender son las gorras, pañuelos y pistolas de agua.

Mientras que en El Espino en Capira las personas desde las 11:30 a.m. esperaban que llegaran los carros cisternas, pero no fue hasta la 1:30 p.m. cuando se logró instalar las mangueras para empezar la mojadera.

VIGILANCIA

Manuel Molina, coordinador de operaciones en Capira de la Cruz Roja, aseguró que sólo atendieron ciertas laceraciones, debido al sol.

El sector del Panamá Oeste cuenta con dos puestos de atención, uno ubicado en Capira y otro en Bejuco.

DISCONFORMIDAD EN LA TRANSISTMICA

Mientras unos celebraban, otros trabajaban. Fueron varias las personas quienes tenían que ir a sus lugares de trabajo, pero debido a la fiesta, el sólo hecho de llegar representaba caminar grandes distancias.

La disconformidad se hizo presente pues el recorrido implicaba transitar en medio de personas en estado de embriaguez, sumado a otros ociosos quienes los amenazaban con mojarlos.

Al final del día la gente disfrutó a montón.

SUGERENCIA

La Policía Nacional recomienda disminuir la velocidad, especialmente, en lugares poblados. Utilizar el conductor designado, los pasos elevados y llamar a 104 en caso de ver algo sospechoso.

El Ministerio de Desarrollo Social informa que las líneas de 147 para casos de agresión intrafamiliar.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados