[
Imprimir]


No hay agua para todos
En algunas casas han puesto tanques en los techos. (Foto: Erick Barrios y Carlos Ortega / EPASA)

Jesús Simmons, Milagros Murillo y Ricardo Archibold | DIAaDIA
DIAaDIA publicó ayer un reportaje sobre las 54 potabilizadoras que, según el IDAAN, son suficientes para abastecer a todo el país, pero la realidad es otra.

Buscadores de agua. Es la una de la madrugada en Don Bosco, San Miguelito y, en medio de la oscuridad, solo se escuchan los insectos. De pronto la calma es interrumpida por una fila de luces de linternas que se ven a lo lejos.

Las lucecitas son de los moradores que salen de sus casas, a pesar del intenso frío, para recoger agua en una pluma comunal, pues en el sector hace más de 25 años que el vital líquido no llega a los grifos de las casas.

Para recoger el agua forman una fila y en ella se encuentra Nitzi de Bultrón, quien ha vivido este calvario toda la vida, pero como es la única manera para conseguir el valioso recurso natural, no le queda de otra.

Luego de esperar varios minutos le llega su turno, conecta su bomba a la tubería y empieza a llenar sus tanques. Además de la madrugadera y de cargar pesados tanques, tuvo que gastar en la compra de una bomba para que le dé presión a la tubería para que el agua salga, que le costó B/.50.00.

Como se le dañó, debió volver a invertir en otra, por la que pagó B/.29.00, pero es más chica.

"Guau, guau, guau" son los ladridos de los perros que se escuchan en medio de la oscuridad, porque avisan que algo malo está por suceder y es que en la comunidad operan 11 pandillas, lo que hace muy peligroso salir a a realizar esta faena.

En varias ocasiones, las personas que se dirigen a la pluma comunal han sido asaltadas, pues los maleantes llegan con revólver en mano para llevarles lo poquito que tienen y si no hay nada de valor, les quitan las bombas que compraron con esfuerzo.

Con cuatro tanques de 12 galones, Nitzi ha tenido que aprender a vivir, ya que le tiene que alcanzar para cinco días. Luego de ese tiempo se repite la incómoda tarea.

Cansados de esta situación, los moradores de Don Bosco sólo desean que les solucionen este problema y que por primera vez en sus vidas puedan tener agua en sus grifos.

NO SE QUEDAN TRANQUILOS

Se cansaron y salieron a protestar. Desde las 6:30 a.m. un grupo de moradores de Don Bosco, en Samaria, Tinajitas, San Ignacio y El Cucuy de Cerro Batea protestó ayer a un costado de la vía Transístmica, frente al supermercado Xtra de Ojo de Agua, para exigir a las autoridades que les regulen el suministro de agua.

Según contaron, hace más de 20 años el sector enfrenta problemas de desabastecimiento de agua, pero como paliativo recogían el vital líquido a eso de las 4: 00 a.m. en algunas casas donde sí llegaba, pero ya no se puede.

Por tres horas, los moradores se quedaron esperando a los representantes del IDAAN de San Miguelito y no fue hasta que se trasladaron hacia la comunidad que ellos llegaron y les explicaron que todo se debió a un problema en la válvula de Tinajitas y que ya repara en el área de Ojo de Agua. Mientras tanto, les darán el suministro mediante carros cisterna.

Asimismo, las comunidades ubicadas en el área conocida como La Loma de Tinajitas deben esperar hasta que se instale un tanque de 100 mil galones.

VIVEN COMO GORGOJOS

Más de 800 personas de la barriada Koskuna, en Veracruz, están preocupadas porque no tienen el vital líquido.

Rafael Baricón, un morador, dijo que llevan 15 años con este problema y tienen que ir a buscar agua a los pozos.

Eso no solo afecta a las residencias, también a los negocios de restaurantes que se encuentran, tanto en la barrida como en las playas, lugar donde para esta época asisten muchos turistas.

La situación se agrava porque los pozos que construyeron para sacar el agua ya se están secando.

Según los moradores, son varios los niños que presentan enfermedades, como diarrea, vómitos y problemas estomacales, todo esto por la toma de agua contaminada.

Su clamor es que el IDAAN les resuelva el problema, porque las 54 potabilizadoras que producen 400 millones de agua potable diarios no son suficientes.

RECIBOS

A pesar de que en Don Bosco de San Miguelito tienen 25 años de no contar agua en sus residencias, todos los meses les llega la cuenta del consumo. Por ello, los moradores se niegan a pagar por un servicio que nunca han recibido. Otros simplemente cancelan para evitar problemas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados