
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
La novena de Coclé fue traslada vía aérea a Chiriquí para terminar la ronda regular del certamen. Foto: Archivo
Este medio conversó con el tesorero de la Fedebeis, Guy Nachio, quien explicó los planes que tiene la federación para enfrentar este contratiempo.
“Es claro que ha afectado en la parte de la logística. Esto nos ha puesto a improvisar y definitivamente eso requiere de mayores gastos”, dijo Nachio. “Esta situación se nos escapa de nuestro control, pero estamos optimistas y trabajando para que el torneo se pueda terminar en la fecha determinada”.
Nachio también se refirió al gasto que representa enviar a un equipo por avión a una provincia, luego de que la delegación de Coclé viajará --vía aérea-- a Chiriquí para terminar la ronda regular.
“Estos vuelos cuestan alrededor de seis a siete mil dólares, sin añadir los viáticos, hospedaje y alimentación de los peloteros”, aseguró el miembro de la Junta Directiva de la Fedebeis.
Incertidumbre
La preocupación de la Fedebeis radica en que continúen las protestas indígenas, y obliguen a postergar más el campeonato juvenil.
“Lo que tratamos de evitar es que la final del juvenil choque con el inicio del torneo mayor. Esto lo trataremos de evitar, ya que no queremos quitarle importancia a la final del torneo juvenil”, señaló Nachio. “Vamos a hacer todo lo posible por terminar según lo programado”.