Sin comida ni flores


Cerrar!

Ya el Mercado de Abastos se está quedando sin mercancía. FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO

  • Sin comida ni flores

    Ya el Mercado de Abastos se está quedando sin mercancía. FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO

  • Sin comida ni flores

    Ya el Mercado de Abastos se está quedando sin mercancía. FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO

  • Sin comida ni flores

    Ya el Mercado de Abastos se está quedando sin mercancía. FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO

  • Sin comida ni flores

    Ya el Mercado de Abastos se está quedando sin mercancía. FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO

  • Sin comida ni flores

    Ya el Mercado de Abastos se está quedando sin mercancía. FOTOS: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO

Q. Moreno/ L. Cedeño/ L. Machuca/ J. Vásquez - DIAaDIA

Mientras que el presidente de la República se niega a dialogar, hasta que la vía Interamericana no sea reabierta, los indígenas de la comarca Ngäbe Buglé se mantienen firmes en su posición de no despejarla hasta que se incluya en las reformas de la Ley 415, el Artículo 5 que establece un régimen especial para la protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la comarca.

Esta decisión sigue viéndose reflejada negativamente en la escasez de productos alimenticios y comerciales.

Sin flores para el amor

En el mes del amor y la amistad las flores son el detalle perfecto para expresar este sentimiento, pero el cierre ha ocasionado que camiones que transportan este producto estén varados sin llevar este símbolo del amor.

Ángela Salazar, vendedora de flores en el Mercadito de Calidonia, manifestó que en la floristería donde compra hay escasez del producto, solo llevó algunas a su local y prevé que los precios aumenten.

En tanto, en la distribuidora de flores Cerro Punta, que en este mes tiene mayor demanda, se mencionó que también tienen escasez de flores, ya que vienen de tierras altas.

No hay productos para vender

Vendedores del Mercado San Felipe Neri y del Mercadito de Calidonia mencionan que ayer la venta estuvo lenta. Ellos fueron temprano al Mercado de Abastos y notaron que hay escasez de algunos productos, lo que se vende no está fresco y el precio ha aumentado. Por ejemplo, las 25 libras de zanahoria costaron ayer $12.00 y hace dos días estaban en $6.00, si eso continúa así, se prevé que hoy algunos no vendan. Además, ya hay aumento de precios. Y es que con caras largas se encuentran los productores y vendedores del Mercado de Abastos, debido a que toda la mercancía para la venta se encuentra varada en el tranque de vía que mantienen los indígenas en San Félix.

Algunos productores al ver que toda su producción se iba a perder, decidieron utilizar la carretera vieja de Guabalá que sale a la provincia de Veraguas, aunque esta travesía es mucho más larga y costosa.

Bananeros lanzan ultimátum

Tras una reunión en el sector bananero de la provincia de Bocas del Toro, se lanzó un ultimátum de 72 horas al Gobierno para que atienda las demandas de los indígenas. De no cumplirse con la solicitud, se irán a un paro indefinido, pues sus pérdidas son millonarias.

Y es que la provincia podría quedar desabastecida de combustible, comida, gas y otros suministros, que son llevados a la región a bordo de camiones que están varados en la vía Interamericana por la huelga indígena, que según los dirigentes, no se levantará hasta que el presidente no se presente al lugar.

También protestaron

Unos 50 indígenas de la comarca Ngäbe Buglé también cerraron la vía Interamericana frente al Ministerio de Comercio e Industrias, en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, en su apoyo a la explotación minera.

Mientras, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hizo un llamado a la calma a la comunidad indígena, puesto que el cierre impacta negativamente en la economía nacional.

 
suscripciones