[
Imprimir]


La enfermedad no espera
En la mañana de ayer hubo un caos total en el Complejo y policlínicas. Asegurados no pudieron sacar citas. (Foto: Viola Guevara / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

¡Por el gusto! Sebastián Mitre se levantó a las dos de la madrugada junto a su esposa y su nieto para asistir a una cita que desde hacía seis meses estaba esperando. Él caminó desde el pueblo de Mariato, en Veraguas, hasta Atalaya. Allí abordó un bus que lo dejó en Santiago y luego tomó otro hasta la Terminal Nacional de Transporte, en la capital. Después de seis horas de viaje subió el último bus que lo dejó en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, en Transístmica, para que cuando llegara a la ventanilla le dijeran que no lo podían atender a él ni a su esposa, que también tenía cita, porque estaban en paro.

El señor Mitre sufre problemas en su cadera. Para empeorar la situación, tampoco pudo sacar una nueva cita, ya que no se la tramitaron debido a que el departamento de Registros Médicos apoya el paro.

A la misma hora, la señora Celina formaba una larga fila en la Policlínica Presidente Remón en Calle 17. Ella necesitaba una pastilla para su hija, que está enferma de una bacteria en el estómago y esa era la última para terminar el tratamiento, porque de no tomársela se volvería a enfermar. Celinda, al igual que el señor Mitre, tampoco tuvo suerte, porque los técnicos de Farmacia se sumaron a la acción de protesta.

Ellos y miles de asegurados más fueron víctimas del paro de 24 horas que realizaron los técnicos y auxiliares de la salud en todo el país y que hoy sigue.

RAZONES

Omar Sandoval, secretario de la Coordinadora Nacional de Gremios Profesionales y Técnicos de la Salud (CONAGREPROTSA), explicó que las autoridades no han cumplido con los acuerdos pactados en el 2005, como revisión del manual de cargos de los técnicos, de los salarios y capacitaciones, puesto que en ese año se acordó que recibirían seminarios cada año para mejorar la calidad de atención y hasta ahora no han asistido a ninguno. Además están las peticiones salariales que ahora son de B/.150.00 y un bono de productividad que bajaron a 70% del salario.

PROPUESTA

Las autoridades de Salud alegan que en los últimos tres años se han desembolsado 40 millones de dólares en aumento a los técnicos, les ofrecieron un bono anual de B/, 225.00 que, según Sandoval, no representa ni el 30% del sueldo.

AUMENTARA LA PRESION

Por su parte, Carlos Peralta, coordinador de acciones de CONAGREPROTSA, dijo que se irán a un paro indefinido y para el viernes realizarán una marcha a las 4:30 p.m. desde el Parque Porras hasta la Presidencia.

En tanto, Ricardo Vargas, defensor del Pueblo, se refirió a este problema y pidió a las partes que lleguen a un acuerdo para no seguir perjudicando a terceros, ya que la medida atenta contra los derechos humanos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados