Muchos ciudadanos estaban preocupados, porque se estaba cercando esta zona. (Foto: AGUSTÍN HERRERA/ JESÚS SIMMONS /EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Van pa'bajo. Un mal menor por un bien mayor. Esta será la premisa que se aplicará en los parques naturales Metropolitano y Camino de Cruces, pues con el ensanche de la vía de La Amistad, que está construyendo la empresa contratista Conalvías, S. A., muchos árboles serán talados.
Para determinar la cantidad de árboles que van a desaparecer, DIAaDIA se tomó la tarea de recorrer toda la avenida para contar los que están marcados con una enorme equis de color anaranjado en sus troncos, lo que significa que serán cortados.
Al terminar el recorrido se contaron 53 árboles que tenían la marca de la muerte; sin embargo, esta cifra podría aumentar, porque en el camino hay más árboles que no están marcados, pero también serán talados.
Además, hay 13 postes del tendido eléctrico que tendrán que ser removidos para dar paso a la obra. No obstante, esta tala no tiene nada de ilegal, porque el ensanche se construye sobre 22.50 metros de servidumbre del lado del Parque Camino de Cruces y los 17.05m del Parque Natural Metropolitano.
PULMON DE LA CIUDAD
Dinora Víquez, directora del Parque Metropolitano, explicó que el ensanche que utilizará los 10.58m de los 17.05m de la servidumbre del lado del Parque Metropolitano, tendrá un impacto negativo, aunque mínimo. Perjudicará, sobre todo, a los animales porque esta es un área donde ellos cruzan y ahora enfrentarán un peligro mayor al pasar de un lado a otro.
Mientras tanto, en el área donde se construirá el puente, específicamente en la intersección de Albrook con Clayton, el impacto será mínimo, porque el área está bastante limpia, dijo Víquez.
Manifestó que algunas de las especies que se perderán con este ensanche son: cedro espino, árboles Panamá, entre otros. También habrá que trasladar algunas especies de animales.
Para reponer los árboles que serán talados, la administración del Parque Metropolitano, trabaja mancomunadamente con la Oficina Ambiental del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Además, se estudia con este ministerio la construcción de seis puentes (tres aéreos y tres subterráneos), para que los animales puedan cruzar de un parque al otro sin el riesgo de ser atropellados por los autos que transiten por el lugar.
Pero esta no es la primera vez que el Parque Metropolitano se ve amenazado por el progreso, ya que en la década de los 90, con la construcción del Corredor Norte, 35 hectáreas de bosques fueron taladas. Esto redujo a 232 hectáreas de las 265 que tenía el parque cuando fue creado en 1985.
PLAN DE RESCATE
Por su parte, Isabel Allen, directora de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), afirmó que la empresa Conalvías, S.A., cumplió con todos los requisitos del Estudio de Impacto Ambiental, al que solo le hace falta la firma.
A pesar de ello, la ANAM obligó a Conalvías, S. A. a hacer un plan de rescate y reubicación de las especies existentes en el área a deforestar.