Continúa el caos


Cerrar!

No les queda de otra que dormir en la calle. Fotos: MELQUÍADES VÁSQUEZ/ QUINTÍN MORENO

  •  Continúa el caos

    No les queda de otra que dormir en la calle. Fotos: MELQUÍADES VÁSQUEZ/ QUINTÍN MORENO

  •  Continúa el caos

    En el Mercadito de San Felipe Neri los legumbres y verduras escasean.

  •  Continúa el caos

    Lo poco que hay en el mercado

  •  Continúa el caos

    Las distribuidoras de flores ya no tienen para vender.

  •  Continúa el caos

    No les queda de otra que dormir en la calle. Fotos: MELQUÍADES VÁSQUEZ/ QUINTÍN MORENO

  •  Continúa el caos

    En el Mercadito de San Felipe Neri los legumbres y verduras escasean.

  •  Continúa el caos

    Lo poco que hay en el mercado

  •  Continúa el caos

    Las distribuidoras de flores ya no tienen para vender.

  •  Continúa el caos

    No les queda de otra que dormir en la calle. Fotos: MELQUÍADES VÁSQUEZ/ QUINTÍN MORENO

  •  Continúa el caos

    En el Mercadito de San Felipe Neri los legumbres y verduras escasean.

  •  Continúa el caos

    Lo poco que hay en el mercado

  •  Continúa el caos

    Las distribuidoras de flores ya no tienen para vender.

  •  Continúa el caos

    No les queda de otra que dormir en la calle. Fotos: MELQUÍADES VÁSQUEZ/ QUINTÍN MORENO

  •  Continúa el caos

    En el Mercadito de San Felipe Neri los legumbres y verduras escasean.

  •  Continúa el caos

    Lo poco que hay en el mercado

  •  Continúa el caos

    Las distribuidoras de flores ya no tienen para vender.

  •  Continúa el caos

    No les queda de otra que dormir en la calle. Fotos: MELQUÍADES VÁSQUEZ/ QUINTÍN MORENO

  •  Continúa el caos

    En el Mercadito de San Felipe Neri los legumbres y verduras escasean.

  •  Continúa el caos

    Lo poco que hay en el mercado

  •  Continúa el caos

    Las distribuidoras de flores ya no tienen para vender.

Leynis Cedeño/ Melquiades Vásquez/ Mayra Madrid/ Quintín Moreno - DIAaDIA

Luego que cientos de pasajeros se encuentran varados en el tranque de San Félix y otros están en las terminales tratando de llegar a sus destinos, ayer el Gobierno puso en marcha un puente aéreo para trasladar a las personas que se han visto afectadas por este cierre, así como el presidente de la República, Ricardo Martinelli invitó a los caciques de la comarca Ngäbe Buglé a un diálogo en la ciudad capital hoy, porque considera que ahora le toca a ellos viajar a la capital.

Ante esto, el dirigente indígena Rogelio Montezuma, dejó claro que la petición del presidente de abrir la vía para negociar, ya no se la creen y que el Gobierno lo que ha hecho es un llamado a guerra, pero ellos no temen y continuarán con el cierre de la vía.

Se inició traslado

El traslado aéreo se está realizando a través de aeropuertos con rutas aéreas David-Tocumen y David- Albrook y consiste en realizar vuelos gratuitos cada hora, mediante aviones de COPA, Air Panamá y Aeroperlas.

El primer grupo de personas llegó a ´la capital anoche, pero en el aeropuerto de Albrook cientos de personas acudieron en busca de un cupo dentro de algún vuelo, se les informó que los vuelos gratuitos estarán saliendo desde hoy a las 6:10 a.m. y deben estar tres horas antes en Tocumen, aseguró el director de Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas, quien solicitó a las personas paciencia.

Además, el SINAPROC y el SENAN iniciaron un operativo de evacuación en las sectores de San Félix y Viguí para trasladar a turistas, niños, ancianos, enfermos y demás pasajeros que se encuentran en los buses.

Se transportará vegetales y leche desde Chiriquí, hasta la ciudad de Panamá a través de barcazas y aviones de carga, con el objetivo de abastecer a la comunidad, hoteles y restaurantes, informó por medio de un comunicado la Presidencia de la República.

¿Secuestrados?

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Arturo Alvarado, manifestó que al menos 40 turistas han sido secuestrados en un “ticabus”, por los indígenas que protestan en Viguí, y catalogó de “peligrosa y delicada” la situación.

De acuerdo con Alvarado, quien realizó un recorrido por los lugares de los cierres, los indígenas no permitieron que las autoridades les llevaran agua, ni alimentos a los turistas que estaban en el “ticabus”, y que los nativos advirtieron que los extranjeros están secuestrados como garantía.

Sin embargo, la cacique Silvia Carrera desmintío la situación “muy por el contrario, estamos compartiendo lo poco que tenemos con todas las personas que lo necesiten”. Además informó: “Me he trasladado a uno de los tres puntos que le dije al Presidente para hablar y solucionar el problema y él no ha querido venir”, aseguró Carrera.

Ante esto, el abogado Ernesto Cedeño, se refirió a que si hay turistas secuestrados no se podría hablar de delito internacional, sino de un delito común.

Extranjeros en la vía

Carmen Guillén y su familia residen en San José, Costa Rica y se encontraban de paseo en la ciudad capital, pero nunca pensó que el cierre de la Interamericana que mantienen los indígenas y campesinos le causara esta pesadilla.

No pudo evitar romper en llanto al decir que su familia ha pasado los peores momentos de su vida, haciendo sus necesidades fisiológicas en plena calle, a la vista de desconocidos, además sin comida, durmiendo en el bus incómodos, no tienen agua potable y están incomunicados del resto de la familia en San José, quienes llevan cinco días sin saber nada de ellos.

A más de 15 kilómetros del cierre permanecen las largas filas de todo tipo de vehículos y en ellos se escuchan los sollozos de los niños y de sus padres desesperados por llegar a sus destinos y quienes han informado que llevan cinco días sin asearse y con el agotamiento por las condiciones en que están.

La Cancillería costarricense informó ayer en un comunicado de prensa que al menos 270 turistas de ese país que viajan en 12 buses se encuentran atascados en Panamá.

El Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense informó que el jueves envió una nota al Gobierno de Panamá en la que solicitó ayuda humanitaria para los costarricenses que se encuentran sin posibilidad de movilizarse de retorno al país.

No hay flores

Hasta no abrirse la vía Interamericana, no habrá flores en la capital. Hoy los escenarios de los quinceaños y matrimonios no serán iguales, pues las floristerías no tienen flores para vender.

El vendedor Julio Campos, vendedor aseguró que se han visto en la penosa necesidad de decirle a los clientes que no hay flores; ya que se solicitan arreglos para quinceaños y matrimonios, pero no hay por el cierre de la vía Interamericana.

Zobeida de Gracia, dueña de la distribuidora de Flores del Volcán, manifestó que las pérdidas son del 100%, no se tiene nada para vender, ya que el camión se quedó en David y no ha podido salir, aunque han tratado de transportar el producto vía aérea, no se puede, porque no hay cupos y no le han podido ofrecer sus productos a más de cien floristerías. A ella le preocupa que no se tenga dinero para pagarle a sus empleados que se dedican a recolectar flores.

Sin productos para vender

En el Mercado de Abastos la situación empeora cada día, ya no hay productos verdes que vender y lo poco que tienen como papas, cebollas y ajos son importados de Estados Unidos. Los productores hacen un llamado al presidente para que se sienten a dialogar con los indígenas.

De igual manera siguen afectados los vendedores del Mercado de San Felipe Neri y del Mercadito de Calidonia.

Rubiela Núñez, vendedora de legumbres y verduras, destacó que el movimiento ha estado lento y los precios de los productos siguen aumentando; si todo continúa así no tendrán nada para vender la próxima semana.

Por su parte, Virgilio Saldaña, presidente de la asociación de productores de tierras altas afirmó que se sienten preocupados, porque el presidente, Ricardo Martinelli no está haciendo nada para despejar la vía, pues se inició la operación puente aéreo y las pérdidas aumentarán.

 
suscripciones