Ellos dedicaron sus vidas a la edificante empresa del deporte.
Se consagraron como paladines del músculo y, con un alto espíritu de altruismo deportivo, deleitaron multitudes; estimularon a las generaciones jóvenes a la práctica de esta disciplina.
En cada una de sus presentaciones, entregaron hasta el alma para dejar el nombre de Panamá en alto.
Muchas veces triunfaron... otras veces fallaron. Pero al final, en cada una de esas competencias, nadie podrá criticarles, a través de la historia, que no lucharon por el amor sincero que sienten por las seis letras.
Hoy, muchas de esas glorias del deporte panameño del pasado han quedado en el olvido.
Sus seguidores se preguntan todos los días, ¿qué ha sido de ellos? ¿A qué se dedican? ¿Han recibido el reconocimiento por parte del Gobierno Nacional por haberlo entregado todo por la "tierra del Canal"?
Hoy, DIAaDIA resolverá estas preguntas, con un grupo de glorias del pasado, que no vacilaron para abrir la puerta de la verdad.
ROBERTO DURAN
No podíamos comenzar este gran desfile de inmortales, con otro que no fuera la "Leyenda viviente del deporte panameño", Roberto "Mano de Piedra" Durán.
"El Cholo" le confesó a DIAaDIA que ahora se dedica a la promoción de peleas en Estados Unidos.
"Estoy trabajando en una compañía llamada DRL Promotions, junto a mis socios Dan Wise y Luis De Cubas. También hago presentaciones en la radio y en la televisión en Estados Unidos", comentó el cuatro veces campeón del mundo en diferentes categorías.
Consultado sobre si ha recibido el reconocimiento necesario de las autoridades panameñas, Durán rompió en carcajadas, antes de contestar de forma sincera.
"No metas al Gobierno Nacional en problemas", precisó.
Un tema que no se podía pasar por alto era la pensión mensual vitalicia de 300 dólares, que instituyó el general Omar Torrijos allá por los años 70, que era para todos los boxeadores que habían alcanzado la gloria con sus puños.
Durán, como siempre, contestó de una forma jocosa.
"Hasta finales del año pasado, es que me comenzaron a entregar la pensión de 300 dólares. Sólo he cobrado dos meses", expresó.
Antes de cerrar el cuestionario, le pedimos a "El Cholo" las razones por las que nunca se ha dedicado a impartir sus conocimientos como entrenador.
"Yo no tengo la paciencia para ser entrenador de nadie. A un boxeador le dices una cosa y después te salen con otra", confesó.
HILARIO ZAPATA
Tres veces campeón mundial. Reinó dos veces en la categoría mini mosca y una en los moscas.
Hablamos del "Bujía", Hilario Zapata, quien hoy trabaja como mensajero en el Banco Hipotecario.
Zapata comentó, en exclusiva, que en los próximos días estará impartiendo sus conocimientos en un gimnasio que están haciendo en el área de La Chorrera.
"Hay unos doctores que van a hacer un gimnasio adentro de la Feria de La Chorrera. Ellos han hablado conmigo para que los ayude en materia boxística", declaró.
A diferencia de Durán, Zapata precisó que los 300 dólares de la pensión sí los ha recibido toda su vida.
"Yo cobro todos los meses la pensión. Aunque te aclaro, que aún no he recibido un reconocimiento por parte de las autoridades panameñas", dijo.
Antes de ponerle un punto final a la entrevista, Zapata dejó muy claro que él debe ser considerado como un ejemplo para toda la juventud, no sólo de Panamá sino del mundo.
"Yo estuve en el infierno. Caí en manos de la droga. Ese es un mundo difícil, pero gracias a Dios, pude salir de ese infierno. Por eso es que te digo que soy un ejemplo para la juventud del mundo, porque hoy ya tengo siete años de estar sano", añadió.
En la actualidad, Zapata vive en Ciudad del Futuro en Arraiján, junto a su esposa Georgina y tres de sus siete hijos.
ISMAEL LAGUNA
En la década del '60, había un solo ídolo en Panamá. Su nombre Ismael Laguna, al que todos apodaban "El Tigre Colonense".
Dos veces campeón mundial del peso ligero, Laguna hoy disfruta de su jubilación.
"Trabajé como inspector en el Ministerio de Gobierno y Justicia. Hoy disfruto de mi jubilación en mi casa en la barriada La Gloria, en Betania", enfatizó.
A sus 62 años de edad, Laguna precisó que sus conocimientos en materia boxística los imparte en el gimnasio Eugenio "Yuyín" Luzcando de Betania.
"Cobro 30 dólares a las personas que quieren aprender a defenderse. Las clases son de lunes a viernes, de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.", dijo.
En relación con los reconocimientos por parte de las autoridades que han estado en el poder, Laguna fue franco, al mencionar que sólo ha recibido la pensión vitalicia de los 300 dólares.
DAVIS PERALTA
Máximo anotador en las Olimpiadas de México '68 y uno de los pocos canasteros panameños que ha completado el ciclo olímpico (Centroamericanos, Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos), Davis Peralta Checa escribió uno de los capítulos más brillantes del baloncesto criollo.
Nacido en el populoso barrio de El Chorrillo un 15 de junio de 1948, Peralta trabaja hoy rodeado de niños en el programa de verano, implementado por el Instituto Nacional de Deportes (INDE).
"Actualmente, laboro en el INDE. Actúo de orientador e instructor junto a Julio Osorio, Enrique Grenald, compañeros de la selección de Panamá de 1970", dijo.
Peralta hoy se siente feliz en su nuevo rol, ya que le permite orientar a los más pequeños para que en un futuro tengan un nombre dentro del deporte, claro, sin descuidar los estudios.
"Esta actividad la ejercemos de lunes a viernes con niños y niñas que van de 5 a 17 años", manifestó.
El ex jugador de baloncesto espera pacientemente su jubilación, que será en tres años, y cuando ese momento llegue, se irá contento porque tuvo la oportunidad de hacer una labor para su país, estando en todas las facetas del deporte: jugador, director y ahora como orientador.
II PARTE
Espere mañana las declaraciones de algunos atletas del presente. Además, la versión del director del INDE, Ramón Cardoze.
|