Los atletas todavía no saben si van a los Juegos Panamericanos de México.
Laureano Barría
| DIAaDIA
Polémica. A solo dos días de que la presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, Lucy Molinar, presentara ante el Órgano Legislativo una reforma a la Ley 50 que regula el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), el Comité Olímpico de Panamá (COP) dejó clara su inconformidad con dichos cambios.
En un principio se pensó que este sería un paso positivo para el deporte panameño, pero las cosas no pintan de la mejor forma.
Todo comenzó cuando el director de Pandeportes, Rubén Cárdenas, en compañía de Molinar viajaron a México para hablar con el presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), Mario Vázquez Raña, con el fin de evitar una posible sanción a Panamá por la existencia de dos comités olímpicos.
Se suponía que uno de los acuerdos concretados en dicha reunión fue la modificación al capítulo 5 que establece el papel que juega el COP en Panamá. Las cosas iban bien, primero se reconoció al COP de Miguel Sanchiz en el Registro Público Panameño, luego se le harían modificaciones a la Ley 50.
No obstante, según Fernando Samaniego, vicepresidente del COP de Sanchiz, la Carta Olímpica -baluarte del movimiento olímpico mundial- tiene efectos de estricto cumplimiento que no se pueden borrar de la Ley 50, como lo es el reconocimiento internacional de las Federaciones deportivas de cada país.
"Lo que quieren hacer viola el artículo 15 de la Carta Olímpica que se refiere a que las Federaciones Deportivas solo deben ser reconocidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y no por instituciones estatales", dijo Samaniego, dejando claro que Pandeportes no puede reconocer una federación sin el consentimiento del COI.
El directivo agregó que "si esta situación persiste, Panamá seguirá teniendo más dualidad de federaciones y no se llegará a ningún lado porque por un lado Pandeportes reconoce una y ellos (el COP) otra", expresó.
¿Entonces de qué sirvió la reunión de México? Samaniego precisó que en la reunión con Vázquez Raña "a ellos (Pandeportes) se les explicó de forma detallada cómo funciona el movimiento olímpico, sin embargo, quieren hacer las cosas a su antojo".
El vicepresidente a la vez fue enfático al decir que otra de las reformas que se quiere es cambiar el nombre de Comité Olímpico de Panamá por Asociación Olímpica de Panamá y eso riñe con el mandato de la Carta Olímpica.
REUNION
En días pasados, una delegación panameña se reunió con directivos de la Odepa y se pensó que había un acuerdo.