
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborréica.
La caspa o dermatitis seborreica es una dolencia inflamatoria de la piel, que hace que se formen escamas, que van desde blancas hasta amarillentas, en áreas grasosas como el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas, detrás de las orejas, dentro del oído, a los lados de la nariz (pliegues nasolabiales) y en la mitad del pecho. En los adultos, es más probable que afecte a los hombres que a las mujeres. La afección parece estar relacionada con las hormonas, porque el trastorno aparece, a menudo, durante la primera infancia y desaparece antes de la pubertad, para reaparecer en la etapa adulta. Se debe a una combinación de sobreproducción de grasa en la piel e irritación causada por un hongo llamado Malassezia furfur.
Normalmente, este organismo está presente en la piel en pequeñas cantidades, pero a veces la cantidad aumenta, y esto provoca problemas en la piel. En una piel de funcionamiento normal, el hongo prospera sin problemas, pero en aquellos afectados por la seborrea, la epidermis del cuerpo responde de manera no favorable a la infección, inflamándose y soltando escamas microscópicas en un intento fallido de librarse del hongo.
La vulnerabilidad a padecer de dermatitis seborréica pasa de padres a hijos. El estrés, la fatiga, los climas extremos, (por ejemplo el cambio entre la temporada seca y lluviosa), la limpieza poco frecuente e inadecuada de la piel y cabello, el uso de lociones con alcohol, el acné y la obesidad pueden incrementar el riesgo de aparición de las escamas que caracterizan a la dermatitis seborreica. Puede mejorar en el verano, especialmente después de actividades al aire libre. (La exposición solar tiene, por lo general, un efecto beneficioso).
El consumo de alcohol y una dieta demasiado rica en grasas e hidratos de carbono suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborreica. Un efecto similar puede producirse por alimentos picantes o muy condimentados; por lo demás, no es preciso efectuar otras restricciones dietéticas. Algunos señalan que fricciones realizadas con los dedos, cepillado, peinado frecuente del cabello favorecen que el sebo llegue a engrasarlo de forma antiestética y se dé descamación.
Los cosméticos con alcohol (ej. limpiadores faciales, colonias...) pueden resultar irritantes. Tampoco son recomendables cosméticos con contenido graso o muy ocluyentes (que obturan los poros de la piel).
En la mayoría de las personas, basta para controlar los síntomas las medidas higiénicas con agua y productos de uso corriente. En algunos, sobre todo en lesiones en la zona de la barba, un lavado frecuente y enérgico con agua y jabón puede ser suficiente para controlar el proceso. Si se presentan más síntomas (escamas) con el uso de jabones y geles, se aconseja el uso de limpiadores sin detergentes y de pH neutro o ácido.
Las escamas y la resequedad de la piel se pueden tratar con champúes de venta libre para la "caspa" o medicados. Es conveniente lavar el cabello con champú frecuente y vigorosamente (al inicio, todos los días). Aflojar las escamas con los dedos, restregar durante, por lo menos, 5 minutos y enjuagar completamente. Algunos de los ingredientes activos en estos champúes son ácido salicílico, alquitrán de hulla, zinc, resorcina, ketoconazol o selenio. Se pueden, si los síntomas son intensos, utilizar champúes o lociones que contengan selenio, ketoconazol o corticosteroides. Para aplicar el champú se sugiere partir el cabello en pequeñas secciones, aplicar a un área pequeña a la vez y masajear la piel. Si es en la cara o el pecho, aplicar una loción medicada dos veces al día. Recientemente se están usando cremas clasificadas como inmunomoduladores tópicos.
Si sigues las recomendaciones antes mencionadas, es muy probable que controles los síntomas, a pesar de que la dermatitis seborreica del adulto es un proceso crónico, que puede cursar con brotes de agravamiento, cuyo tratamiento va dirigido a controlar las manifestaciones clínicas, no a curar la enfermedad, siendo necesario mantenerlo durante periodos prolongados de tiempo, o repetirlo en los brotes sucesivos. Esta condición tiende a mejorar al cabo de años, no es contagiosa, y puede agravarse por factores emocionales y por la sequedad ambiental. Empeora habitualmente en temporada lluviosa las lesiones de la cara y el cuero cabelludo y en verano las lesiones de los pliegues.