-
No podemos concebir la cognición sin una correcta estructuración del lenguaje. Para ello, la evaluación es un punto importante. Por eso presentamos un modelo de evaluación inicial para emplear en los centros educativos, que puede utilizarse y/o modificarse a criterio de cada escuela.
La evaluación tiene como finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas del alumnado y realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente con un carácter continuo y formativo. Por ello debe pasar de ser algo intuitivo y no planificado a una evaluación reflexiva y sistemática que permite tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y verificar su adecuación a las necesidades educativas del alumnado.
Entre los aspectos a evaluar estan: 1. Situaciones de interacción comunicativa, espontáneas o dirigidas, siguiendo un orden espacial, cronológico o lógico en el discurso, en grandes o pequeños grupos.
2. Estrategias, habilidades y normas para la interacción y comunicación. Compresión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Participación. Mantenimiento del tema de la conversación. Escucha. Respeto al turno de palabra. Repetición de los mensajes. Pronunciación y entonación adecuadas. Mirada hacia el interlocutor.
Otros aspectos
1. Comprensión de textos orales.
2. Producción de textos orales: Narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos.
3. Creación de textos en prosa y en verso.
4. Audición, reproducción y creación de cuentos, poesías, trabalenguas, retahílas, adivinanzas, canciones.
5. Memorización de textos orales breves.
6. Dramatización de textos adaptados a la edad.
7. Estrategias para utilizar el lenguaje oral.
8. Crítica a los valores discriminatorios.