Aborto no será discutido
Monseñor Dimas Cedeño invitó a la feligresía desde el viernes a esta manifestación, pero él fue uno de los grande ausentes. (Foto: Iván Uribe / EPASA)

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Caso cerrado. El tema del aborto no será parte de las discusiones en las reformas del Código Penal, puesto que la Comisión de Gobierno y Justicia de la Asamblea Nacional, decidió mantenerlo íntegro como está en el Código actual.

Por ser un tema polémico y que ha despertado el interés de la sociedad civil, en defensa de la vida, de forma unánime los diputados de dicha comisión, aprobaron dejar tal cual está contemplado el artículo 144 en el Código actual que se refiere al tema.

Para los miembros de la Alianza Panameña por la Vida, los cambios que se habían introducido en el nuevo artículo 165 de la propuesta de modificación abría las puertas para que Panamá se convirtiera en un destino turístico para el aborto.

Una de las propuestas de esta agrupación era que se mantuviera la redacción original de dicho artículo.

Raúl Rodríguez, presidente de la comisión, dijo que no sólo se dejará intacto el artículo 144, también el capítulo entero.

Si el pueblo ha vivido en paz y armonía con el artículo original, nosotros no vamos a promover la confrontación.

Por su parte, Jean Carlos Candanedo, vocero de la Alianza dijo que agradecen que mantuvieran el artículo 144, pero que la redacción de este artículo permite el aborto en Panamá. Ellos abogan porque no se permita el aborto por excepción.

Además, solicitaron que se incluya la objeción de conciencia, para que un médico que defienda la vida, no sea obligado a realizar un aborto.

Según ellos, el polémico artículo 165, establecía que el aborto se podía hacer en cualquier centro de salud u hospital del Estado y dejaba un vacío en el tiempo de gestación en que se podría hacer.

RAZONES

Antes se establecía que el aborto se practicaría por causas de salud, físicas o psíquicas. En España, el 85% de los abortos son por causas psíquicas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados