Las fiestas del dios Momo llegaron a su final. En el Culecódromo no cabía ni un alfiler, las filas de personas que querían entrar a disfrutar de la mojadera era inmensa.
SEGURIDAD
La Policía Nacional revisaba a toda persona que entraba. Hasta los niños eran revisados. Se decomiso cajas de cigarrillos, encendedores y hasta una cegueta. Toda persona tenía que portar su cédula si quería "culequear". Al menos todo fue con mucha normalidad y no se registró ningún accidente.
"Los culecos están muy buenos y es primera vez que vengo, otros años me he ido para el interior, pero por falta de dinero decidí quedarme en la capital y no me arrepiento", comentó Vielka Díaz.
COMO GORGOJOS
Las personas que decidieron irse a disfrutar de los culecos en San Miguelito no corrieron con tanta suerte, ya que la bomba de agua del carro cisterna se daño.
Muchas personas mostraron su disconformidad porque pagaron B/.1.50 para nada. La lluvia salvó un poco la situación.
Los niños fueron los que aprovecharon un charco de agua sucia en donde se refrescaban del inclemente sol.
EN CAIMITILLO CENTRO HUBO DE TODO
En esta comunidad ubicada en Chilibre celebran no solo con murgas y culecos, sino que también hay corridas de toros, tamboritos y mucha diversión.
"Desde hace tres años la Junta de Carnaval de Chilibre viene realizando esta actividad donde le ofrecemos a los visitantes diversión sana y un carnaval diferente", dijo July Esther Frías, reina del Carnaval de Calle Abajo de Caimitillo.
LAMENTABLE
Por otro lado, en el área de la Transístimica, un niño de 12 años se intoxicó con un pescado dañado que comió y que su familia compró en una de las fondas ubicadas en la ruta del carnaval capitalino.
La Dra. Enelka Gonzalez, subdirectora de la Región Metropolitana de Salud, aclaró que ellos decomisaron 50 libras de pescado en estado de descomposición en uno de los quioskos, y se le multó con 50.00 dólares. Un grupo de personas que comieron del pescado, sintieron un sabor extraño y lo denunciaron en el puesto de Salud, el niño no estaba intoxicado pero el médico de turno por precaución lo refirió Hospital del Niño.
DESFILES CON AGUA
El clima hizo de las suyas en el último día jolgorio capitalino, pues en la ruta de los desfiles de carnaval cayó un fuerte aguacero. Eso fue aproximadamente a las 2: 00 p.m.
¡FUERA ABAJO!
La fuerte brisa derrumbó un andamio la tarima principal del Carnaval que sostenía una pantalla gigante. Magdiel Barría, encargado de eventos y espectáculos públicos de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Panamá, explico a DIAaDIA que debido a la fuerte brisa la parte trasera de la tarima principal se desplomó. No hubo personas heridas. La parte afectada fue desarmada y no se usó para la noche.
LA QUEJA
La gente que asistió al desfile del Carnaval de Panamá 2008 se quejó porque solo había una entrada a los desfiles, lo que provocó que se formara la empujadera para poder entrar.
Cirilo Doyle quien pagó 150.00 dólares por un puesto en la ruta del Carnaval manifestó molestó que es incomprensible que sabiendo que miles de personas iban para el desfile solo haya una pequeña entrada.
LARGA ESPERA
Debido a la lluvia el desfile que debía comenzar a las 4: 00 p.m. se retrasó casi dos horas.
Los que se robaron el show fueron los diablos de Las Acacias, en especial uno que se asemejaba a un espantapájaros. Más atrás le seguían Domitila y Tiburcio, los muñecos del IPAT; y seguidamente la guapísima Liseth Díaz, reina del Carnaval de Panamá 2008, que se engalanaba en un precioso carro alegórico. Su alegoría se basaba en el cuento de las Mil y una noche.
Las comparsas volvieron a ser los más sobresalientes. Los Pumas de Arraiján, actuales campeones, mostraban orgullosos el trofeo obtenido el año pasado. En total fueron 23 carros alegóricos y 18 comparsas que participaron en el martes de Carnaval, por lo que todas dieron lo mejor que tenían.
EN CIFRAS
En el 2008 se trasladaron al interior 75, 655 vechículos y este año fueron 75, 693 aproximadamente, según cálculos de las autoridades. Hasta anoche se estima que habían regresado a la capital unos 64 mil 400 vehículos.
|