
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Uno de los retos es la falta de personal calificado en el dominio del idioma inglés.ARCHIVO
Solo en 2011 se realizaron más de 10 aperturas de nuevos hoteles. Se prevé una baja en la ocupación hotelera.ARCHIVO
El año pasado, Panamá recibió más de 2 millones de turistas que gastaron unos $3 mil millones.ARCHIVO
San Blas, Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas son las provincias más visitadas por los turistas.
ARCHIVO
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Uno de los retos es la falta de personal calificado en el dominio del idioma inglés.ARCHIVO
Solo en 2011 se realizaron más de 10 aperturas de nuevos hoteles. Se prevé una baja en la ocupación hotelera.ARCHIVO
El año pasado, Panamá recibió más de 2 millones de turistas que gastaron unos $3 mil millones.ARCHIVO
San Blas, Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas son las provincias más visitadas por los turistas.
ARCHIVO
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Uno de los retos es la falta de personal calificado en el dominio del idioma inglés.ARCHIVO
Solo en 2011 se realizaron más de 10 aperturas de nuevos hoteles. Se prevé una baja en la ocupación hotelera.ARCHIVO
El año pasado, Panamá recibió más de 2 millones de turistas que gastaron unos $3 mil millones.ARCHIVO
San Blas, Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas son las provincias más visitadas por los turistas.
ARCHIVO
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Uno de los retos es la falta de personal calificado en el dominio del idioma inglés.ARCHIVO
Solo en 2011 se realizaron más de 10 aperturas de nuevos hoteles. Se prevé una baja en la ocupación hotelera.ARCHIVO
El año pasado, Panamá recibió más de 2 millones de turistas que gastaron unos $3 mil millones.ARCHIVO
San Blas, Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas son las provincias más visitadas por los turistas.
ARCHIVO
Se prevé que el turismo crezca este año a una tasa superior al 10%.ARCHIVO
Uno de los retos es la falta de personal calificado en el dominio del idioma inglés.ARCHIVO
Solo en 2011 se realizaron más de 10 aperturas de nuevos hoteles. Se prevé una baja en la ocupación hotelera.ARCHIVO
El año pasado, Panamá recibió más de 2 millones de turistas que gastaron unos $3 mil millones.ARCHIVO
San Blas, Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas son las provincias más visitadas por los turistas.
ARCHIVO
Lo recaudado por el turismo en el istmo fue aproximadamente de tres mil millones de dólares, incluyendo el costo del pasaje aéreo.
Perspectivas de crecimiento
En general, el crecimiento que ha experimentado este sector es de alrededor de un 10%, acompañado por la construcción de nuevos hoteles, la ampliación y remodelación de las instalaciones ya existentes, entre otros.
A juicio de Salomón Shamah, ministro de la ATP, en un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, este año no será la excepción, ya que se esperan buenos resultados, a pesar de los retos que aún quedan por superar. Se calcula que el turismo superaría el crecimiento experimentado en 2011.
Retos
A pesar del panorama alentador, el ministro señaló que la industria experimentará una reducción en la ocupación hotelera, debido a la gran cantidad de habitaciones disponibles en el país, por ello habrá muchos retos que superar.
Una de las brechas es la falta de personal capacitado, sobre todo que hable inglés, dijo en tono preocupado Annette Cárdenas, directora de mercadeo del Hotel Marriott.
Adicional, comentó sobre el canibalismo que está atravesando el sector, pues unos a otros se están robando los talentos.
“Se está dando un fenómeno: estamos mejorándole el salario al personal solo para retenerlo, pero no porque demuestran destrezas o buena actitud”, enfatizó Cárdenas.
Habrá que esperar y ver los resultados que traerán las políticas que aplicará Shamah para el mejoramiento del sector a nivel nacional.
Por último, dijo que aumentará el presupuesto para promover el turismo en el interior de país, que involucra el apoyo a los microempresarios, al agroturismo, entre otras áreas.