Realizan El Perote de las Musas


Cerrar!

Yin Carrizo.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Yin Carrizo.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Varios de los invitados.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Yin Carrizo.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Varios de los invitados.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Yin Carrizo.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Varios de los invitados.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Yin Carrizo.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Varios de los invitados.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Yin Carrizo.

  • Realizan El Perote de las Musas

    Varios de los invitados.

Elsa M. González/Santo Domingo de Los Santos - DIAaDIA

El sábado en la noche la cultura brilló de manera espontánea en el parque central de la comunidad de Santo Domingo de Las Tablas, donde se realizó el tradicional evento cultural El Perote de las Musas, en su séptima versión.

Esta vez, con el evento se rindió homenaje a tres figuras muy representativas del folclor nacional que han contribuido al enaltecimiento de las tradiciones culturales del país: el violinista de El Carate de Las Tablas, Uribe González; el intérprete de la mejorana, el denominado patrimonio vivo de la cultura nacional Gabriel Villarreal; y el acordeonista reconocido como el “cantor de la patria y el romántico del acordeón”, Yin Carrizo.

Los tres personajes hicieron una exposición artística de sus dotes ante la gran concurrencia de público, que pronto desbordó el parque de la comunidad. La mejorana de Gabriel, el violín de Uribe y el acordeón de Yin sonaron con fuerza y sus melodías invadieron la tranquila noche de luna de Santo Domingo. La tripleta de célebres hombres no tardó en exponer su gran emoción y el orgullo que por ser escogida por El Perote de las Musas para ser reconocidos y galardonados.

Daniel Domínguez, organizador de El Perote de las Musas, explicó que además fueron invitados Javier Medina, poeta ganador en poesía del premio Ricardo Miró en el 2011; dos miembros de cantautores del movimiento “Tocando Maderas”; Diego Sugasti; y Gonzalo Horna.

“Lo que se hizo fue unir a las musas que no son más que las deidades de la antigüedad que representan las manifestaciones artísticas como son la música, la poesía y el teatro, y a estas se les unió la palabra “perote”, que es una actividad que se hace en Santo Domingo en la época de lluvia, en la que la gente camina a ritmo de tamborito hasta la playa El Uverito”, detalló Domínguez.

Según Domínguez, los tres artistas no solo fueron intérpretes de sus instrumentos, sino que también fueron compositores de música y piezas clásicas y, además, maestros de otras personas en el legado de la música a través de sus enseñanzas.

 
suscripciones