"La plata no nos alcanza para más, y todo lo que obtenemos del trabajo es nada, porque el costo de la vida cada día es más alto".
Esta es una de las tantas quejas que a diario se escucha entre los panameños.
Mientras esto sucede, el Gobierno Nacional tiene dos años de mora en fijar el salario mínimo a la clase obrera del país, así lo señaló Rafael Chavarría, representante del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), ante la mesa que estudia el aumento salarial.
Los trabajadores organizados están solicitando un aumento salarial del 20%, que equivale a B/.526.00, de 2006 a 2009. Pero el sector empresarial argumenta que esa cifra es muy elevada, y sólo están dispuestos a ceder el 4%, que equivale cerca de B/. 274.00.
Cada 2 años, el Gobierno Nacional debe establecer una cifra al salario mínimo, en conjunto con el sector empresarial. De no llegarse a un acuerdo entre las partes, les corresponde a las autoridades gubernamentales fijar el mismo.
SALARIO
El salario mínimo es de B/. 264.00, y no mejora en nada las condiciones de vida de los trabajadores.
|