Muchos padres, a diario, se encuentran en el dilema de cuándo llevar a su hijo al odontólogo por primera vez.
Pues, hoy le diremos datos importantes que usted no debe pasar por alto, luego de un seminario al que asistimos en Querétaro, México, sobre Salud Bucal y Sistémica y en el que también participaron especialistas panameños.
¿CUANDO LLEVARLOS?
Según la doctora Elisa Oliva de Sánchez, odontopediatra del Centro Médico Paitilla y gerente de Relaciones Profesionales Colgate-Palmolive, los padres deben llevar a sus niños al médico apenas sale el primer diente.
Nos contó la especialista que hay una falta de educación de la población panameña, desde los médicos hasta la madre, de no llevar o referir a los infantes apenas sale el primer diente. Es más, para explicarlo mejor, nos comentó que antes se decía que los dientes de leche eran para caerse, pero hoy en día, se recomienda que los lleven con el primer diente, porque se educa a los padres en el cuidado del niño y al niño, en que la salud bucal es tan importante como cuidar el corazón u otra parte del cuerpo.
BENEFICIOS DE IR AL ODONTOLOGO
La odontopediatra nos explicó que uno de los beneficios es que se educa al padre y al niño, en que la caries es una enfermedad contagiosa; que la nana debe tener la boca impecable; que si ésta come de la cuchara del bebé, le puede contagiar las caries; que es una evolución más rápida en los niños, porque el niño duerme más y al dormir más, tiene más secreción de saliva. Y la saliva, según la doctora Oliva, puede ser reservorio de flúor y ayudar a que se eliminen los restos de comida; además de que el niño no tiene la capacidad psicomotora, ni sabe bien que tiene que cepillarse, por lo que realmente es deber de los padres el tener un buen hábito y enseñárselo.
CUANDO CEPILLARLOS
En esta parte, la doctora hizo varias recomendaciones, por ejemplo:
En la primera etapa del crecimiento del bebé, de 0 a 2 años, se recomienda masajear las encías con una gasa o una toallita entre los dedos, para remover la placa. Que la madre no debe dar biberón de noche, ya que la lactosa es un azúcar y es criogénica, mucho más que la que está en los dulces. Que esta azúcar es mucho más rápida en la caries de un niño, porque el esmalte es más delgado y cuando se ve un puntito, ya es un hueco grande; de allí que se forman abscesos. A los menores de un año, no se les debe poner crema dental, pero sí cepillarlos con agua. Después de los dos años, se recomienda una crema dental con 500 partes de millón de flúor, que es menos que las demás, y debe colocarle como el tamaño de una lentejita. Los cepillos por el color le dicen la cantidad de pasta que debe usar, debe ser de 500. Lo que usted tiene que hacer es voltear la pasta y leer que diga ingrediente activo flúor y cuántas pm, o sea partes por millón de flúor tiene.
La doctora explicó que hay unas pastas que dicen 1000; para los adultos, debe ser de 1400 ó 1500; para los niños de 2 a 5, debe ser 500 y los que tienen más de 5 hasta los 12, de 1100.
PRIMERA CITA
Según la especialista, las primeras citas al odontólogo deben ser alegres, sin dolor. Aunque la doctora consideró que lo triste es que los pediatras refieren a los niños, cuando ya tienen abscesos o con caries de biberón y hay que hacerles procedimientos dolorosos y colocarles anestesia, como a los adultos.
Ya sabe, cuide su salud bucal y la de sus hijos, ya que una buena sonrisa es más que dientes sanos. Otra cosa, pronto le diremos cuándo es necesario usar el hilo dental en los niños y cuándo deben usar enjuagues bucales.
|