[
Imprimir]


Las Colinas de Santa Marta espera por más
Hay sectores rodeados de pajas y monte. (Foto: : ROBERTO BARRIOS)

Claricel Camarena | DIAaDIA

¿Sabía usted que el nombre original de Las Colinas de Cerro Batea es Las Colinas de Santa Marta? Se le llama así por las lomas que hay en el lugar donde popularmente se ubica el sector de La Fula. Al frente también les queda el Cerro Tinajitas. Este poblado también es atravesado por el Corredor Norte, el cual le ha brindado mucha accesibilidad de transporte a los nuevos residentes.

¿Recuerdan cómo era en sus inicios?

Sentado en la sala de su casa, Martín Guerrera, uno de los moradores, relató su llegada a este poblado por el año de 1975. Cuando él llegó al lugar, no existía ninguna casa, no había agua, por lo que había que buscarla en pozos. Tampoco había luz y se iluminaban con los conocidos "mechón" o en otros casos guarichas. En cuanto al transporte no había, pues casi todo era monte. En ese entonces, Guerrera fue presidente del Comité de Trabajo y se encargaba de designar lotes de terreno a los nuevos residentes. "Existía mayor seguridad, ya que se podía caminar a cualquiera hora", dijo Guerrera.

Añora aquellos tiempos

Por otro lado, la señora Virgilia De La Rosa, otra residente, con 33 años de vivir en esa área, describió todas las dificultades que tuvo que pasar al llegar a Las Colinas en 1977.

Narró que las casas eran de tablas y el piso de tierra, y como no había agua, a veces tenían que pagarle a alguien para que les cargara el agua. Para poder abordar un bus, tenían que caminar desde sus casas hasta El Valle de San Isidro. Hoy día, "las chivas" las tienen a la vuelta de la esquina.

Los tiempos han cambiado

De La Rosa y Guerrera manifestaron que la mejoría para este sector fue lenta, ya que poco a poco se instaló la luz, luego el agua y así sucesivamente, la calle. También mejoró el transporte, y el área se fue poblando por personas que construyeron sus casas de bloques. Antes algunas eran improvisadas. Pero así como se obtuvieron mejoras comunitarias, también llegaron los malos vicios, robos, la violencia, la cual ha marcado a este sector como "peligroso".

Planes

El director administrativo y técnico de la Junta Comunal de Belisario Frías, Luis Castillo, informó que las necesidades de Las Colinas de Santa Marta son acueductos, alcantarillado sanitario, vialidad, que incluye veredas-calle y su debido reforzamiento, además del mejoramiento habitacional y de muros.

En esta área, según informes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), esta es una de las zonas de mayor incidencia de deslizamientos de tierra.

Castillo dijo que algunos planes para este poblado, entre ellos: atender el problema del acueducto sanitario, ya que en esa área todavía hay personas que utilizan letrinas. Es por eso que el Gobierno Nacional incluyó a esta comunidad dentro del Programa de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, iniciativa que en su primera fase se concentra en la construcción del acueducto sanitario de San Miguelito, y que justamente se desarrolla en Santa Marta y Las Colinas.

En cuanto al tema de vialidad, la Junta Comunal de Belisario Frías construyó para el sector 8 y 11 de Las Colinas 800 metros de vereda.

Dentro de los planes está incluido construir en esta comunidad mil 500 metros de vereda y vereda-calle, drenajes, escalera y pasamanos. Estimó que este proyecto se va a iniciar en la segunda semana de febrero.

Castillo destacó que en conjunto con el Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC) se está construyendo un puente peatonal, que está en el Sector 9, que colinda con Santa Librada.

Otras soluciones

La Alcaldía de San Miguelito dio a conocer que parte de la ayuda que ofrece a este poblado consiste en entrega de bolsas de comidas a personas humildes, la reestructuración del complejo deportivo de Torrijos-Carter, la donación de uniformes y la limpieza permanente de las áreas verdes del corregimiento.

El corregimiento Belisario Frías surge a raíz de la segregación del corregimiento Belisario Porras, mediante la Ley 21 del 27 de junio del 2000. Las Colinas de Santa Marta cuenta con una población de 15, 458 habitantes y 3, 505 viviendas, de acuerdo con el censo del 2000. Actualmente, el representante de corregimiento es Enrique Plata Jr. desde el 4 de mayo del 2004.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados