Agricultores que se dedican al cultivo del poroto, en la comunidad de Monte Lirio, en el distrito de Renacimiento; están preocupados porque se están quedando sin mercado para comercializar este producto básico.
Para esta época, los registros de venta eran bastantes satisfactorios; sin embargo, este año, la comercialización está bastante lenta.
"El año pasado, en plena cosecha de poroto, a la misma huerta llegaban los compradores pagando precios entre 60 a 65 dólares el quintal", aseguró el dirigente agrícola, José María Saldaña.
IMPORTACION
El agricultor señaló que las importaciones pueden ser una de las causas por las que no pueden vender la producción actual. Aunque han rebajado los precios por quintal, ni a 50 dólares se los quieren comprar.
"Mucha gente ha hecho siembras de poroto con préstamos. Mientras no se venda este producto, los intereses siguen subiendo y de repente no va a alcanzar ni para pagar los préstamos, no hemos sacado los costos", aseguró Saldaña.
En Renacimiento se han sembrado unas 700 hectáreas de porotos, cuyo rendimiento promedio oscila entre 20 mil a 40 mil quintales en sus diferentes variedades; entre ellas: calima, rojo, chileno; entre otros.
Para producir un quintal de poroto, el agricultor debe invertir en promedio entre 350 a 450 dólares. Más de 500 productores se dedican a la siembra de este rubro en esa región.
"Esperamos que las autoridades del sector público agropecuario se reúnan con nosotros, y busquemos soluciones", expresó.