Entretenimiento Haz tu cometa


Cerrar!

1. Las dos varillas de bambú o de madera ligera deben ser de la misma longitud (para que la cometa no se caiga debido el peso). Las cortaremos con un cuchillo afilado (pide la ayuda de un adulto para hacerlo) para no astillarlas. Con las varillas haremos la forma de una cruz y las ataremos muy firmemente con varios nudos en la intersección.

  • 1. Las dos varillas de bambú o de madera ligera deben ser de la misma longitud (para que la cometa no se caiga debido el peso). Las cortaremos con un cuchillo afilado (pide la ayuda de un adulto para hacerlo) para no astillarlas. Con las varillas haremos la forma de una cruz y las ataremos muy firmemente con varios nudos en la intersección.

  • 2. Ataremos dos tiras de hilo en las partes laterales de la caña de bambú que queda puesta horizontalmente en la cruz y a una distancia igual a cada lado partiendo desde el centro.

  • 3. Ahora, con mucho cuidado debemos atar estos dos trozos de hilo a una distancia del centro como si quisiésemos hacer un triángulo equilátero. Desde ese nudo atamos el resto del hilo blanco que debe tener una longitud mínima de 5 metros de largo, que es el hilo que cogerás para echarla a volar.

  • 4. Recortaremos el papel de seda de forma que hagamos un rombo que cubra las varillas de extremo a extremo y lo pegaremos a estas adhiriéndolo con pegamento que previamente habremos distribuido a lo largo de cada varilla por la parte en la que lo vamos a pegar.

  • 1. Las dos varillas de bambú o de madera ligera deben ser de la misma longitud (para que la cometa no se caiga debido el peso). Las cortaremos con un cuchillo afilado (pide la ayuda de un adulto para hacerlo) para no astillarlas. Con las varillas haremos la forma de una cruz y las ataremos muy firmemente con varios nudos en la intersección.

  • 2. Ataremos dos tiras de hilo en las partes laterales de la caña de bambú que queda puesta horizontalmente en la cruz y a una distancia igual a cada lado partiendo desde el centro.

  • 3. Ahora, con mucho cuidado debemos atar estos dos trozos de hilo a una distancia del centro como si quisiésemos hacer un triángulo equilátero. Desde ese nudo atamos el resto del hilo blanco que debe tener una longitud mínima de 5 metros de largo, que es el hilo que cogerás para echarla a volar.

  • 4. Recortaremos el papel de seda de forma que hagamos un rombo que cubra las varillas de extremo a extremo y lo pegaremos a estas adhiriéndolo con pegamento que previamente habremos distribuido a lo largo de cada varilla por la parte en la que lo vamos a pegar.

  • 1. Las dos varillas de bambú o de madera ligera deben ser de la misma longitud (para que la cometa no se caiga debido el peso). Las cortaremos con un cuchillo afilado (pide la ayuda de un adulto para hacerlo) para no astillarlas. Con las varillas haremos la forma de una cruz y las ataremos muy firmemente con varios nudos en la intersección.

  • 2. Ataremos dos tiras de hilo en las partes laterales de la caña de bambú que queda puesta horizontalmente en la cruz y a una distancia igual a cada lado partiendo desde el centro.

  • 3. Ahora, con mucho cuidado debemos atar estos dos trozos de hilo a una distancia del centro como si quisiésemos hacer un triángulo equilátero. Desde ese nudo atamos el resto del hilo blanco que debe tener una longitud mínima de 5 metros de largo, que es el hilo que cogerás para echarla a volar.

  • 4. Recortaremos el papel de seda de forma que hagamos un rombo que cubra las varillas de extremo a extremo y lo pegaremos a estas adhiriéndolo con pegamento que previamente habremos distribuido a lo largo de cada varilla por la parte en la que lo vamos a pegar.

  • 1. Las dos varillas de bambú o de madera ligera deben ser de la misma longitud (para que la cometa no se caiga debido el peso). Las cortaremos con un cuchillo afilado (pide la ayuda de un adulto para hacerlo) para no astillarlas. Con las varillas haremos la forma de una cruz y las ataremos muy firmemente con varios nudos en la intersección.

  • 2. Ataremos dos tiras de hilo en las partes laterales de la caña de bambú que queda puesta horizontalmente en la cruz y a una distancia igual a cada lado partiendo desde el centro.

  • 3. Ahora, con mucho cuidado debemos atar estos dos trozos de hilo a una distancia del centro como si quisiésemos hacer un triángulo equilátero. Desde ese nudo atamos el resto del hilo blanco que debe tener una longitud mínima de 5 metros de largo, que es el hilo que cogerás para echarla a volar.

  • 4. Recortaremos el papel de seda de forma que hagamos un rombo que cubra las varillas de extremo a extremo y lo pegaremos a estas adhiriéndolo con pegamento que previamente habremos distribuido a lo largo de cada varilla por la parte en la que lo vamos a pegar.

  • 1. Las dos varillas de bambú o de madera ligera deben ser de la misma longitud (para que la cometa no se caiga debido el peso). Las cortaremos con un cuchillo afilado (pide la ayuda de un adulto para hacerlo) para no astillarlas. Con las varillas haremos la forma de una cruz y las ataremos muy firmemente con varios nudos en la intersección.

  • 2. Ataremos dos tiras de hilo en las partes laterales de la caña de bambú que queda puesta horizontalmente en la cruz y a una distancia igual a cada lado partiendo desde el centro.

  • 3. Ahora, con mucho cuidado debemos atar estos dos trozos de hilo a una distancia del centro como si quisiésemos hacer un triángulo equilátero. Desde ese nudo atamos el resto del hilo blanco que debe tener una longitud mínima de 5 metros de largo, que es el hilo que cogerás para echarla a volar.

  • 4. Recortaremos el papel de seda de forma que hagamos un rombo que cubra las varillas de extremo a extremo y lo pegaremos a estas adhiriéndolo con pegamento que previamente habremos distribuido a lo largo de cada varilla por la parte en la que lo vamos a pegar.

Aprovecha el verano para aprender a confeccionar una cometa. Pídele ayuda a -

Una cometa es una armazón que vuela por la fuerza del viento. Las hay de muchas formas, incluso alrededor del mundo hay infinidades de concursos para determinar cuál es la cometa más bonita y la que mejor vuela, sobre todo en China, donde son muy populares como juego de niños y no tan niños.

Vamos a aprender a hacer una cometa y echarla después a volar en lugares donde haya ráfagas de viento, como descampados o la playa por ejemplo.

Materiales: