Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> DIA A DIA DIA A DIA DIA A DIA DIA A DIA
       
       






Hongo acaba con ranas Hongo acaba con ranas Hongo acaba con ranas Hongo acaba con ranas
Lamentablemente, se desconoce qué lo causa y cómo llegó a Panamá.
Lamentablemente, se desconoce qué lo causa y cómo llegó a Panamá.
Lamentablemente, se desconoce qué lo causa y cómo llegó a Panamá.
Lamentablemente, se desconoce qué lo causa y cómo llegó a Panamá.

Elena Valdez

Elena Valdez

Elena Valdez

Elena Valdez | Coclé | Coclé | Coclé | Coclé




DIAaDIA

DIAaDIA

DIAaDIA

DIAaDIA

Un extraño hongo está exterminando la diversidad de anfibios en el parque Omar Torrijos Herrera, de El Copé de La Pintada.

Un extraño hongo está exterminando la diversidad de anfibios en el parque Omar Torrijos Herrera, de El Copé de La Pintada.

Un extraño hongo está exterminando la diversidad de anfibios en el parque Omar Torrijos Herrera, de El Copé de La Pintada.

Un extraño hongo está exterminando la diversidad de anfibios en el parque Omar Torrijos Herrera, de El Copé de La Pintada.

Esta área protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fue atacada por el hongo llamado "Batrachochytrium dendrobatidis", que produce la enfermedad chitridiomicosis, que es mortal y no le permite a los anfibios defenderse, al punto que en esta región, la biodiversidad se redujo en un 50%, según informes de científicos panameños y estadounidenses.

Esta área protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fue atacada por el hongo llamado "Batrachochytrium dendrobatidis", que produce la enfermedad chitridiomicosis, que es mortal y no le permite a los anfibios defenderse, al punto que en esta región, la biodiversidad se redujo en un 50%, según informes de científicos panameños y estadounidenses.

Esta área protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fue atacada por el hongo llamado "Batrachochytrium dendrobatidis", que produce la enfermedad chitridiomicosis, que es mortal y no le permite a los anfibios defenderse, al punto que en esta región, la biodiversidad se redujo en un 50%, según informes de científicos panameños y estadounidenses.

Esta área protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fue atacada por el hongo llamado "Batrachochytrium dendrobatidis", que produce la enfermedad chitridiomicosis, que es mortal y no le permite a los anfibios defenderse, al punto que en esta región, la biodiversidad se redujo en un 50%, según informes de científicos panameños y estadounidenses.

El encargado del Departamento de Vida Silvestre de la ANAM en Coclé, Helintong Ríos, confirmó el hecho y agregó que a pesar de las investigaciones de más de cinco científicos estadounidenses y expertos panameños, que han trabajado por más de diez años, aún no dan con la cura para las ranas y salamandras.

El encargado del Departamento de Vida Silvestre de la ANAM en Coclé, Helintong Ríos, confirmó el hecho y agregó que a pesar de las investigaciones de más de cinco científicos estadounidenses y expertos panameños, que han trabajado por más de diez años, aún no dan con la cura para las ranas y salamandras.

El encargado del Departamento de Vida Silvestre de la ANAM en Coclé, Helintong Ríos, confirmó el hecho y agregó que a pesar de las investigaciones de más de cinco científicos estadounidenses y expertos panameños, que han trabajado por más de diez años, aún no dan con la cura para las ranas y salamandras.

El encargado del Departamento de Vida Silvestre de la ANAM en Coclé, Helintong Ríos, confirmó el hecho y agregó que a pesar de las investigaciones de más de cinco científicos estadounidenses y expertos panameños, que han trabajado por más de diez años, aún no dan con la cura para las ranas y salamandras.

Actualmente, hay investigadores en El Valle de Antón para determinar si el hongo está afectando esta región, rica en una gran cantidad de especies de ranas y otros anfibios, entre ellos la conocida rana dorada.

Actualmente, hay investigadores en El Valle de Antón para determinar si el hongo está afectando esta región, rica en una gran cantidad de especies de ranas y otros anfibios, entre ellos la conocida rana dorada.

Actualmente, hay investigadores en El Valle de Antón para determinar si el hongo está afectando esta región, rica en una gran cantidad de especies de ranas y otros anfibios, entre ellos la conocida rana dorada.

Actualmente, hay investigadores en El Valle de Antón para determinar si el hongo está afectando esta región, rica en una gran cantidad de especies de ranas y otros anfibios, entre ellos la conocida rana dorada.

Gracias a los especímenes encontrados muertos en El Copé junto a otros de Australia, se descubrió el hongo y se dice que muchos provienen de plantas en descomposición.

Gracias a los especímenes encontrados muertos en El Copé junto a otros de Australia, se descubrió el hongo y se dice que muchos provienen de plantas en descomposición.

Gracias a los especímenes encontrados muertos en El Copé junto a otros de Australia, se descubrió el hongo y se dice que muchos provienen de plantas en descomposición.

Gracias a los especímenes encontrados muertos en El Copé junto a otros de Australia, se descubrió el hongo y se dice que muchos provienen de plantas en descomposición.

Éste es el primer descubrimiento en el que se infecta a los vertebrados y es mortal.

Éste es el primer descubrimiento en el que se infecta a los vertebrados y es mortal.

Éste es el primer descubrimiento en el que se infecta a los vertebrados y es mortal.

Éste es el primer descubrimiento en el que se infecta a los vertebrados y es mortal.

RAPIDO

RAPIDO

RAPIDO

RAPIDO

En varios países de Centroamérica, los anfibios han sido atacados por este hongo. En Panamá, la población ya se redujo a un 50%.

En varios países de Centroamérica, los anfibios han sido atacados por este hongo. En Panamá, la población ya se redujo a un 50%.

En varios países de Centroamérica, los anfibios han sido atacados por este hongo. En Panamá, la población ya se redujo a un 50%.

En varios países de Centroamérica, los anfibios han sido atacados por este hongo. En Panamá, la población ya se redujo a un 50%.

Ciudad
Ciudad
Ciudad
Ciudad de Panamá 
de Panamá 
de Panamá 
de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados  Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados  Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados