La piña combate la celulitis, la naranja retrasa el envejecimiento prematuro y la ciruela es diurética. Los beneficios de las frutas son innumerables.
Los estudios cada día revelan las diversas propiedades y los beneficios que esconden las frutas. Por ejemplo: para los problemas de circulación, las uvas son lo adecuado. Si usted ha gastado cientos de dólares en pastillas para bajar de peso, la piña es muy buena para problemas de obesidad. Aunque mucha gente comenta que el melón es muy frío, la verdad es que es muy bueno para las irritaciones de garganta, y para las cardiopatías se recomienda la sandía.
La dietista Anayansi de Aguilar es persistente al mencionar que las frutas son un alimento que no puede faltar en la dieta del ser humano.
Dentro de pocos días llegan los carnavales y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), aconseja que durante estos cuatro días en los que predominan el sol, la mojadera, los culecos, la playa y la diversión, una buena hidratación, la cual se puede lograr con el consumo de frutas frescas, sobre todo las de temporada como: naranja, naranjilla, toronja, mandarina, piña, maracuyá, fresa, guayaba, sandía y melón en sus variedades cantaluope y honey dew.
BENEFICIOS
Entre los beneficios de consumir frutas hay muchos, pues cada una posee propiedades diferentes, entre ellas:
Piña: El corazón de la piña contiene brome Lina, que sirve para activar el metabolismo. Esta cura también está muy indicada para la afonía, que desaparecerá tomando piña en 24 horas.
Melón: Es una fruta con una considerable riqueza en carbohidratos, potasio y vitamina A. Esta fruta es diurética, algo laxante y preventiva de las irritaciones de garganta.
Guayaba: Es rica en potasio, fibra y vitaminas A, B y C. La mayor parte de su contenido es agua, por lo que está especialmente indicada para dietas de adelgazamiento.
Sandía: El 93% de ésta es agua, por lo que es un potente agente diurético, muy adecuada para enfermos del corazón y de riñón. Como el melón, es rica en vitamina A, carbohidratos y potasio.
Naranja: Su aporte nutritivo está muy valorado, ya que en su composición cuenta con abundantes sales minerales, -calcio, sodio, potasio, fósforo, hierro-, los hidratos de carbono y vitaminas, en especial la C.
Maracuyá: Nutricionalmente, posee un alto contenido en azúcares, por lo que su valor energético es elevado. Asimismo es rica en hierro, calcio y fósforo, y vitaminas A y C.
|