[
Imprimir]


"Popurrí" santeño
El lanzador santeño Viviano Cigarruista fue inmortalizado por el fotógrafo Herrera Bravo de La Estrella de Panamá, luego de derrotar al equipo de Herrera.

Elisinio González G. | DIAaDIA

El béisbol panameño registra grandes hazañas escritas con tinta dorada.

Una de ellas fue la que esculpió el equipo de Los Santos en la categoría Juvenil, cuando conquistó 36 victorias consecutivas de 1975 a 1977, en lo que puede ser considerado el mejor "popurrí" santeño en la historia de la pelota criolla.

Fueron tres años de gloria... tres años en que los santeños levantaron la copa de forma invicta, cantando el mejor de los tamboritos.

Precisamente hoy, revisaremos el año en que nace esta hazaña de los azuerenses, en la disputa de la VI versión del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil.

Un año en que se registra una derrota de la tropa santeña... un año en que ese descalabro se transforma al final en victoria.

DETALLES DORADOS

Estas dos novenas se unirían a los equipos de Los Santos, Coclé, Herrera, Chiriquí, Veraguas, Colón y Bocas del Toro.

Cabe mencionar que el ganador de esta nueva versión del Juvenil sería aquel equipo que conquistara el mayor número de victorias.

¡A JUGAR!

En la jornada inaugural, Panamá Metro masacró 13 carreras por 2 a Bocas del Toro; Los Santos superó 8-2 a Panamá Oeste; y Herrera doblegó 3-2 a Colón, con victoria para Ángel Solís, quien recetó 14 ponches.

En el otro juego, Chiriquí superó a Coclé, pero el marcador no fue registrado.

UN ALTO EN LA HISTORIA

Si hay un capítulo que había que resaltar en este campeonato Juvenil de 1975 era el de la segunda fecha, específicamente aquel juego que disputaron Los Santos y Coclé en el Estadio 3 de Noviembre.

El triunfo fue para Sacramento Guevara, con relevo de Nelson Meneses; mientras que la derrota fue responsabilidad de Héctor González. También lanzaron por Los Santos Dagoberto Cortés y José Batista.

A la ofensiva, el mejor bateador por los coclesanos fue Edwin Saavedra, quien bateó de 4-2; y por los santeños fue Miguel Leguísamo, quien sonó de 3-2.

He aquí la pregunta del millón: ¿Cómo nace la racha de 36 victorias de Los Santos en la categoría Juvenil, si en 1975 perdieron el segundo juego del campeonato?

A simple vista, se pudo comprobar que luego de esta derrota los santeños ganaron seis juegos consecutivos.

Si se suman estos triunfos con los 28 que conquistó Los Santos de 1976 a 1977, como aparece en el libro de "Los Récords de los Campeonatos Nacionales", entonces son 34 y no 36 los triunfos al hilo.

DIAaDIA, con la intención de conocer la verdad, conversó ayer, con el historiador de los campeonatos nacionales de béisbol, el herrerano Edgardo "Pipa" Quezada.

La respuesta a las 36 victorias consecutivas de los santeños fue rápidamente aclarada.

"Ese triunfo que conquistó Coclé ante Los Santos no fue válido, porque el lanzador ganador estaba pasado de edad. Así se pudo comprobar en una investigación que se hizo luego del torneo", dijo Quezada.

"Luego de esta decisión, la victoria se le apuntó al equipo de Los Santos, y por eso fue que en 1975 terminaron invictos en ocho partidos", agregó.

LLEGO LA REVANCHA

Luego de este partido contra Coclé, la tropa santeña sumó cinco triunfos consecutivos antes de jugar la última fecha, en la que se medirían a los herreranos.

Este partido decidiría el campeón de la VI versión del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil, ya que tanto Herrera, como Los Santos, estaban empatados con marca de 6 victorias y 1 derrota.

Era una partido con sabor a revancha, porque un año antes, los herreranos habían conquistado el título luego de superar a los santeños.

Así llegaría la hora de la verdad.

La Estrella de Panamá registra que fue un partido digno de una final, con un triunfo para los santeños 2 carreras por 1, en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Ante más de tres mil fanáticos, los santeños se bañaron de gloria, siendo su principal figura el lanzador Viviano Cigarruista, quien se apuntó el triunfo.

La derrota cayó en los hombros de Ángel Solís. Ambos tiradores cubrieron la ruta completa.

PARA LA HISTORIA

Ismael Campos fue el que dirigió a Los Santos en el Torneo Nacional de Béisbol Juvenil de 1975.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados