[
Imprimir]


Campamentos: una experiencia diferente
Pueden realizar algunos juegos en medio de la naturaleza.

Rosangélica Conte | DIAaDIA

Las vacaciones escolares están por terminar y dentro de poco todo volverá a ser igual; así que sólo les queda despedirlas por todo lo alto.

Una idea genial es reunir a un grupo de amigos y planear una forma diferente de divertirse, y qué mejor manera que a la intemperie, bajo la luz de las estrellas o alrededor de un fogón, es decir, un campamento.

Tómenlo con calma, sé que la idea les parece un poco alocada, pero si lo piensan bien, reconocerán que es todo lo contrario. Por muchos años fui una chica scout y sé lo divertido que es irse de campamento, por eso lo recomiendo.

Lo primero que deben hacer es decidir en qué lugar les gustaría acampar. Recuerden todo lo deben organizar con poco dinero, para que sus padres no se quejen de la falta del mismo. Uno de los lugares más hermosos que les recomiendo es Cerro Campana, Lídice, Sanjalice, el Valle de Antón o en el oeste de la ciudad, puede ser en la Mesa de San Martín, San Miguel, Chepo o Pacora, que también tienen ríos para que sea una doble diversión. Lo mejor de todo es que pueden llegar en bus y caminar hasta el punto deseado, como unos verdaderos exploradores.

Recuerden que no deben llevar muchos chécheres, porque después la bolsa les va a pesar demasiado y el viaje se les convertirá en algo desagradable. Si van a ir por dos días sólo lleven un jean, dos suéteres, ropa interior, es decir, lo mínimo. En cuanto a la comida deben preparar un menú antes de salir de casa, pero que vayan incluidos muchos enlatados y nada difícil de realizar. Puede ser coditos con tuna, como una opción. También pueden preparar el pan de cazador muy famoso entre los scouts.

Es importante preparar una bolsa cangurera que la convierta en un "siempre listo", nombre que se lo dan los scout por que contienen artefactos que pueden necesitar en cualquier momento.

Características del sitio donde se arma el campamento:

  1. El lugar más adecuado, preferiblemente debe ser un poco inclinado para que las lluvias corran, libre de maleza, tierra seca, piedras y lo más importante de hormigueros.
  2. Ubicar la suficiente leña para utilizarlo como combustible.
  3. Por motivo de seguridad del campamento y de los campistas, no colocar carpas cerca de un río o laguna, ya que se puede desbordar y causar una tragedia.
  4. Desenvolver la carpa y ubicando la puerta en la posición donde va a quedar (Tener muy en cuenta la forma como estaba empacada, ya que nos facilitará al momento de guardarla).





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados