[
Imprimir]


El bautizo del diablo
El Diablo Mayor va de casa en casa buscando a las cantalantes. (Foto: Aquilino Pérez / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Reviven la tradición. A eso de las 4:00 p.m. del Miércoles de Cenizas, grandes y chicos se dieron cita en Portobelo para disfrutar de un espectáculo lleno de costumbres y tradiciones.

Pero desde antes, a las 12:00 de la madrugada del Martes de Carnaval, el "Diablo Mayor" se viste para iniciar lo que se conoce como "El Juego del Congo con el Diablo", que marca el inicio de la Cuaresma.

A las 5:30 a.m., de ese mismo día, éste se vuelve a vestir para ir de casa en casa buscando a los congos y congas y asistir al Entierro de la Sardina, que son las cenizas. Luego, ambos juegan frente a la iglesia del pueblo.

EL JUEGO

Carlos Chavarría, alcalde de Portobelo y quien desde 1981 fue designado por el reinado congo para representar al diablo mayor, dio a conocer que el juego se remonta a la época colonial y se basa en una "mofa" de los negros hacia los españoles.

Estos realizaban un reinado en burla al español, en el que se vestían con la ropa al revés, usaban coronas y se colocaban objetos simulando a las prendas de los colonos. También hablaban en dialectos para que no los entendieran.

El diablo viene siendo los españoles, y los congos, los esclavos.

Con él coincide Ariel Jiménez Corpas, quien hace 13 años juega el congo. El dijo que la historia viene de los negros esclavos con los españoles, cuando éstos se llevaban por dos días (Martes de Carnaval y Miércoles de Ceniza), a los negros como esclavos.

"Los miércoles de Ceniza, los españoles se vestían de diablo, se ponían una máscara, cualquier disfraz y con un látigo recogían a los esclavos. Por eso es el juego. Cuando el diablo le viene a pegar al congo, éste mete el bastón, pues es para protegerse", explicó.

EN LA RELIGION

Pero ligándolo con la parte religiosa, Chavarría comentó que esto significa que en la época de Cuaresma los demonios andan sueltos y que el bien trata de vencerlos.

ÁNGELES CONTRA DEMONIOS

Unas 500 personas estaban en los estacionamientos y predios del que fue el Convento de Las Mercedes en Portobelo, en donde en una especie de masoquismo las personas más osadas ingresaban para recibir "rejazos".

Todo simulaba la lucha del bien contra el mal. Siete ángeles, que representan las legiones, son los encargados de bautizar a los diablos. Así es como, en medio de latigazos, con los llamados "güipi" o "chirrión", uno a uno iban siendo cazados para bautizarlos. Conforme esto ocurría, ellos van saliendo del juego.

Mientras tanto, el grupo de congos, encabezado por la reina llamada María Merced, jefa del palenque, animaba la velada, que a veces solía ser interrumpida por el Diablo Mayor, queriendo pegarle a quien se interpusiera en su camino.

VENCIO EL BIEN

El último en ser atrapado para bautizar es el Diablo Mayor, que luego de esto, pasa a ser "vendido" de casa en casa. Esto representa que el bien logró vencer al mal.

¿SE ESTA PERDIENDO?

Jiménez mostró su preocupación por que al pasar de los años la tradición se pierda y es que los jóvenes no le dan la importancia que se merece.

Mientras, el alcalde dijo que con el pasar de los tiempos la tradición se está fortaleciendo, ya que los niños forman parte de los rituales.

CON ESFUERZO

Chavarría explicó que para realizar las actividades, el pueblo de Colón no recibe ningún tipo de apoyo económico.

CELEBRACION

Este ritual se realiza todos los Miércoles de Ceniza en los pueblos de la Costa Arriba de Colón, por ejemplo Portobelo, Nombre de Dios, Cacique, María Chiquita, Palenque, entre otros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados