[
Imprimir]


¡A cuidarse se ha dicho!
Los padres deben vigilar a sus niños en las playas y estar pendientes de los oleajes. (Foto: JESÚS SIMMONS / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

"A cada uno le llega su momento". A la guardavidas del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Zulay Caballero, de 19 años, no le molesta trabajar en su día libre cuidando a las personas que van a divertirse a playa Gorgona en Chame. Esto lo comprende ahora, porque antes de enrolarse como guardavidas no veía tan agradable la idea de tener que cuidar a otras personas que ni siquiera conocía.

En los cinco meses que lleva de experiencia le ha tocado cubrir más accidentes de tránsito, más que todo por los conocimientos que tiene de primeros auxilios.

Lo que más le duele a Zulay es tener que sacar bañistas ahogados, porque les han avisado tarde, y porque las personas son muy rebeldes, es decir, que no atienden las recomendaciones que les dan.

Para hacer la labor de los guardavidas más fácil, la empresa Cable & Wireless Panamá donará 15 teléfonos blackberry, Internet móvil y fijo. Adicionalmente les facilitará la comunicación en áreas de difícil acceso. También empezarán una campaña a partir de hoy en la radio donde emitirán mensajes sobre prevención.

El director del SINAPROC, Arturo Alvarado, dijo que espera acordar con directivos de la Policía de Tránsito para poner en cada kilómetro un uniformado y personal de SINAPROC hacia el interior durante los Carnavales.

VERANO SEGURO

600 unidades participan del Programa "Verano Seguro".
1,020 serán las unidades del SINAPROC que cuidarán durante los Carnavales.
7 rescates acuáticos de personas vivas se han hecho en lo que va del Programa "Verano Seguro".
15 picados por rayas, erizos y aguas malas.
30 playas tienen guardavidas del SINAPROC.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados